Colombia se consolida como destino de turismo de bienestar y será sede de Termatalia 2025
Bogotá. Con un gasto promedio de USD 1.764 por viaje —un 41% más que el turista internacional típico— y una participación del 18,7% en el gasto turístico total, el turismo de bienestar en Colombia se consolida como un segmento estratégico para el país. Este tipo de viajes, que representaron el 7,8% de los viajes turísticos en 2023, abarca experiencias que van desde termales y spas hasta retiros de meditación, senderismo consciente y programas holísticos.
En línea con esta fortaleza, el país será anfitrión de la 23ª edición de Termatalia, la feria internacional del turismo termal, salud y bienestar, que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre de 2025 en Paipa, Boyacá, con el apoyo de ProColombia en su captación. El evento reunirá a profesionales de más de 20 países y ofrecerá un programa que incluye el VI Congreso Internacional sobre Agua y Salud, workshops, viajes de familiarización y cursos de capacitación.
“Colombia es un destino que combina recursos naturales únicos, tradiciones ancestrales y una oferta cada vez más sofisticada en bienestar. Desde experiencias termales en nuestros Andes hasta retiros de meditación en entornos naturales, tenemos todo para inspirar y cuidar a quienes nos visitan”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
“Es un honor para Boyacá y para Paipa ser epicentro del evento internacional más importante de termalismo. Ningún otro lugar en Latinoamérica reúne en un mismo territorio y a través de tantos pisos térmicos, una diversidad tan extraordinaria de fuentes termales como Boyacá. Desde Güicán, a 2.983 metros de altura, hasta las aguas sanadoras de Zetaquirá, a 1.665 metros sobre el nivel del mar, nuestro departamento ofrece a Colombia y al mundo una experiencia única para el bienestar, la salud y el turismo sostenible. En Boyacá, el termalismo se vive diferente: con diversidad de paisajes asociados a la ubicación de las termales, gastronomía y cultura. Invitados todos y todas a disfrutar de este evento”, aseguró el gobernador Carlos Amaya.
Por su parte, Germán Ricardo Camacho Barrera, alcalde de Paipa, aseguró: “recibir Termatalia en Paipa es una oportunidad histórica para mostrarle al mundo el potencial de nuestras aguas termales, nuestra cultura y nuestra hospitalidad, por eso desde la administración municipal estamos completamente comprometidos para que este evento sea un éxito rotundo y cumpla con su propósito de impulsar el desarrollo sostenible del turismo de salud y bienestar en Colombia y América Latina”, afirmó el mandatario.
Un segmento que generará en 2027 ingresos por US$ 1,4 billones
El turismo de bienestar va más allá de los spas tradicionales: incluye prácticas como pilates, mindfulness, hidroterapia, tradiciones ancestrales y programas de autorreflexión. Puede clasificarse en primario, cuando la elección del destino se basa principalmente en el bienestar, y secundario, cuando el viajero mantiene hábitos de bienestar durante otro tipo de viaje, como negocios o turismo cultural.
Además, Colombia es el sexto lugar entre los 10 principales mercados de bienestar en América Latina y cuenta con 102 pueblos originarios para conectar con la energía ancestral de sus territorios. La integración multicultural de saberes, sabores y prácticas ancestrales dirigidas al buen vivir y al contacto con la naturaleza hace que Colombia sea el lugar indicado para experiencias de transformación interior.
Por otro lado, el Wellness Institute proyecta que este segmento se duplique entre 2022 y 2027, pasando de US$ 651.000 millones a US$ 1,4 billones. A su vez, Global Data señala que el 80% de los viajeros prefiere destinos que ofrezcan experiencias personalizadas, y el 74% está dispuesto a pagar más por viajes centrados en salud y bienestar.
En Colombia, los factores decisivos para elegir un destino de bienestar incluyen paisajes (36,2%), nuevas experiencias (34,8%), calidad del servicio (33,4%), gastronomía (33,0%) y riqueza cultural (32,9%). Entre las actividades preferidas destacan senderismo consciente (18,4%), masajes con productos locales (18,1%), spas (16,4%) y termales (12,4%).
“Apoyar la captación de eventos como Termatalia 2025 nos permite mostrar al mundo la calidad y diversidad de nuestra oferta, conectar a los empresarios colombianos con compradores internacionales y seguir posicionando al país como un referente en turismo de bienestar”, añadió Caballero.