Compártelo en redes

Osaka, Japón. Bajo el liderazgo de la ministra Diana Marcela Morales Rojas, Colombia inauguró la Macrorrueda Internacional “Colombia, el País de la Belleza”, la mayor plataforma de promoción comercial organizada en el exterior. Con lo cual el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reafirma el compromiso de Colombia con la diversificación comercial, la internacionalización de las regiones y la reindustrialización del país.

Este escenario sin precedentes acompaña la participación de Colombia en Expo Osaka 2025, donde el Ministerio, a través de ProColombia –patrimonio autónomo del MinCIT–, estructuró y ejecutó el proyecto que hizo posible el Pabellón de Colombia, consolidando al país como un actor con capacidad de gestión estratégica y presupuestal en los principales escenarios globales.

“Nuestra apuesta es clara: convertir la política comercial en una herramienta de transformación productiva y diplomacia económica. La participación de Colombia en Expo Osaka y esta Macrorrueda Internacional son la prueba de que las mipymes, la economía popular y los sectores estratégicos pueden competir y ganar espacios en los mercados internacionales”, señaló la ministra Morales.

Resultados y oportunidades con Japón

En 2024, las exportaciones no minero-energéticas hacia Japón sumaron 293,4 millones de dólares, con un crecimiento del 3,3% frente a 2023. El café verde lideró con 177 millones (60% de participación), seguido por flores frescas (45,6 millones) y derivados del café (27,6 millones). En enero de 2025, las ventas externas crecieron un 5% frente al mismo mes del año anterior.

Japón se ratifica también como socio estratégico en inversión: entre 2000 y 2024 acumuló 766 millones de dólares en Colombia, siendo el tercer inversionista asiático. Solo en 2024 los flujos alcanzaron 35,6 millones, con un aumento del 24% en el último trimestre respecto al mismo periodo de 2023.

Diplomacia económica y diversificación

La Macrorrueda abre oportunidades en alimentos procesados, aguacate congelado, arándanos, camarones, cosméticos naturales, moda, industrias 4.0, metalmecánica y energías limpias. Más que una feria de negocios, es un ejercicio de diplomacia económica que articula política pública y sector privado, proyectando a Colombia como un socio confiable, innovador y sostenible.

En este marco, la ministra Morales sostendrá reuniones con inversionistas, compradores internacionales y exportadores colombianos, con el fin de ampliar el acceso de los productos nacionales a nuevos mercados.

Con estas iniciativas, el Gobierno del presidente Gustavo Petro se consolida como arquitecto de una política de comercio exterior alineada con la transformación productiva, el fortalecimiento de la economía popular y la internacionalización de las regiones. Colombia se posiciona así en el escenario global con confianza, determinación y resultados concretos.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía