Colombia podrá exportar semilla de arroz y plantas in vitro de delphinium a Ecuador
Bogotá. Colombia podrá exportar semilla de arroz y plantas in vitro de delphinium a Ecuador gracias al trabajo de admisibilidad de nuevos productos en mercados internacionales que viene haciendo el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
La admisibilidad es producto de un proceso de negociación entre el ICA y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario- Agrocalidad de Ecuador, que inició en el 2011, para semilla de arroz, y 2016 para plantas in vitro de delphinium.
Para exportar se necesita que las semillas cumplan los requisitos exigidos por el ICA como por ejemplo certificados fitosanitarios de exportación, libre de enfermedades y los materiales deben proceder de lugares de producción aprobados por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (Onpf) de Colombia.
“Le seguimos cumpliendo al país en temas de admisibilidad sanitaria y fitosanitaria. La apertura del mercado ecuatoriano para estos dos importantes productos representa y refleja el arduo trabajo que hemos adelantado con los productores y el sector privado para seguir fomentando las exportaciones e impulsando el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos por Colombia. Esta es una gran oportunidad para que los productores agrícolas del país sigan fortaleciendo sus proyectos productivos y exploren alternativas que contribuyan al desarrollo del sector agropecuario”, afirmó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
Otros productos que se exportan
Actualmente, Colombia puede exportar a Ecuador productos como café en grano, arroz pulido y partido, lima ácida Tahití y material genético aviar. Así mismo, en el 2021 el país ha exportado semillas de arroz a países como Nicaragua, República Dominicana, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile y Nigeria.
Adicionalmente, según los datos de Fedearroz, en una hectárea de arroz se utilizan alrededor de tres bultos de semilla certificada; teniendo en cuenta esto y que en Colombia se siembran en el año alrededor de 550 mil hectáreas, el mercado potencial de semillas actualmente es cercano a 1,65 millones de bultos.
Así mismo, si se tienen en cuenta las 250 mil hectáreas que se siembran en Ecuador, el mercado potencial se aumenta a aproximadamente 2,4 millones de bultos. En todo caso, es importante continuar trabajando para promover el uso de semilla certificada, dado su gran aporte al desarrollo y la competitividad del sector arrocero.