Compártelo en redes

Redacción. La estrategia ‘Agricultura por Contrato’, que permitió que muchos productores de Colombia tuvieran la oportunidad de negociar directamente su producto con compradores, se implementará en Honduras.

Juan Manuel Sanclemente García, quien fuera el coordinador de la estrategia del ministerio de Agricultura implementada en el gobierno de Iván Duque, ha sido contratado por la Unión Europea para diseñar una estrategia sectorial en el país centroamericano con base en la experiencia colombiana que evitó la intermediación en la comercialización de los productos del sector agropecuario permitiendo que el productor recibiera mejor paga y que hiciera directamente la negociación con el comercio.

El objetivo en Honduras es implementar acuerdos comerciales efectivos y durables entre productores y compradores, promoviendo un crecimiento económico inclusivo y sostenible. En esta meta están el Gobierno del país centroamericano con su política Nacional de Empleo y el programa Euro Empleo que como su nombre lo indica busca dar empleo a través de la mejora de habilidades laborales y el fomento empresarial.

Experiencia

Recordamos experiencias de agricultores como el caso de Alexander Espinosa Betancur, productor de papa de Boyacá, que hace un año le contó a En Nuestro Campo, que fue uno de los primeros que firmó Agricultura por Contrato y esta estrategia le ayudó a ampliar su mercado y a mejorar sus procesos, porque, por ejemplo, empezó la codificación para entrar a otros mercados que antes ni siquiera consideraba, como las grandes superficies.

En las ruedas de negocios los productores tenían la oportunidad de conversar con los representantes de los negocios y llegar a acuerdos en la venta de los productos a través de Agricultura por Contrato.

Recordó el papicultor que antes de Agricultura por Contrato ‘era sometido’ por el intermediario, que muchas veces se daba la libertad de ni siquiera pagarle, por ejemplo, cuando había sobre oferta del producto. Asegura el agricultor que cada año se ha ido aumentado el volumen de venta del producto.

Y para quienes están asociados también es válida la estrategia porque en el caso de la Federación de Platanicultores de Córdoba (Fedeplacor) esta actúa como facilitadora de la negociación ya que la Federación se encarga de conseguir recursos para comprarle al productor y pagarle de una vez, pero las empresas le pagan a Fedeplacor en 48 horas, 15 días o hasta un mes, tiempo que depende del negocio realizado. Esto ayuda a los productores que no tienen capital para entregar pedidos con pagos posteriores.

Desde Fedeplacor comentaron a En Nuestro Campo que con Agricultura por Contrato al productor le llega un mayor valor por su producto que el que recibía antes, ya que incluso en algunas circunstancias era mayor la inversión que hacía el productor que lo que recibía por el producto.

402 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
1
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía