Colombia da un paso histórico hacia la movilidad eléctrica con su primera planta de ensamble de buses eléctricos
Bogotá. En un hito para la industria automotriz nacional y la transición energética del país, se oficializó la alianza entre la japonesa Hino, la china BYD y la colombiana Superpolo para la producción de buses eléctricos en la primera planta de ensamble de este tipo en Colombia. Esta iniciativa posicionará al país como referente en América Latina y el Caribe en materia de movilidad sostenible.
Durante el acto de lanzamiento, el presidente Gustavo Petro destacó que este proyecto representa el “sistema del cambio” que debe extenderse a automóviles, motocicletas, buses y trenes eléctricos, y complementarse con el uso de energía limpia en los hogares.
La iniciativa, de carácter privado, se alinea con la estrategia del Gobierno nacional de avanzar hacia una economía descarbonizada, sostenible, inclusiva y basada en el conocimiento. Además, impulsa la diversificación de la canasta productiva y exportadora, y promueve la fabricación de bienes con mayor valor agregado.
El Gobierno trabaja en un proyecto de decreto que establecerá nuevas reglas arancelarias para la importación de buses eléctricos. Una vez finalizado, será publicado para comentarios del sector automotor y la ciudadanía.

Con la participación del presidente Gustavo Petro y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, tuvo lugar el acto de inicio de producción de la primera planta de buses eléctricos del país.
El presidente también anunció que, mediante vigencias futuras, se garantizará una partida específica del presupuesto nacional para que las ciudades con sistemas de transporte masivo puedan reemplazar sus flotas de buses a gasolina o diésel por vehículos eléctricos.
“El ensamble de buses eléctricos en Colombia se convierte en una oportunidad para que la industria automotriz desarrolle bienes con mayor valor agregado, más tecnología e innovación, y además contribuya con el objetivo de la transición energética”, manifestó por su parte la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas.
Se estima que, entre noviembre de 2025 y junio de 2026, la planta producirá aproximadamente 200 buses 100 % eléctricos.
Desde el inicio del actual gobierno, se han implementado instrumentos de política pública para fortalecer la industria automotriz nacional, clave en el proceso de reindustrialización. Entre ellos se destacan:
- El Instrumento Arancelario para el Mejoramiento Automotor y de la Seguridad Vial (Iamas), que permite importar vehículos sin arancel a empresas que fabriquen o ensamblen en Colombia, cumpliendo requisitos de producción e inversión.
- El Instrumento Arancelario para el Mejoramiento Autopartista (Iama Autopartes).
- La nueva reglamentación del Certificado de Reembolso Tributario (Cert).
Estas medidas crean un entorno favorable para atraer inversión extranjera, desarrollar proyectos de gran alcance y generar empleo en el país.