Colombia, a través de Fecoljuegos, presidirá la Federación Internacional de Juegos de Suerte y Azar
Bogotá. En el marco del GAT Expo México Cdmx, una de las ferias más relevantes de América Latina para la industria del entretenimiento y los juegos de suerte y azar, se oficializó la creación de la Federación Internacional de Asociaciones de Juegos de Azar. La iniciativa reúne a gremios de Colombia, México, Paraguay, Perú, El Salvador y República Dominicana, con el propósito de consolidar una voz unificada que permita enfrentar los retos del sector y promover su desarrollo bajo principios de legalidad, innovación y responsabilidad social.
La Federación se plantea como un organismo internacional de cooperación, desde la cual se compartirán buenas prácticas, se impulsarán principios de transparencia e integridad y se fomentará la sostenibilidad de la industria en beneficio de la sociedad.
Durante el acto fundacional, fue designado como primer presidente de este organismo y por un periodo de tres años, Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos (Colombia), en reconocimiento al liderazgo que el país ha demostrado en la defensa de la formalidad, la legalidad y la regulación responsable del sector.
“Este es un paso histórico que trasciende fronteras. Desde Colombia asumimos con orgullo la responsabilidad de liderar un proceso que permitirá unir esfuerzos internacionales, construir una voz colectiva y garantizar que nuestra industria se desarrolle con responsabilidad, sostenibilidad y en beneficio de la sociedad”, afirmó Evert Montero Cárdenas.
La Federación inicia con la participación de seis países y tiene como objetivo ampliar progresivamente su alcance hacia otros continentes, convocando a asociaciones de Europa, Norteamérica y Asia a sumarse a este esfuerzo colectivo. En el corto plazo, también se integrarán naciones de Sudamérica que no estuvieron presentes en el acto fundacional, como Argentina, Brasil, Chile y Panamá, entre otros, que ya han manifestado su interés en hacer parte de este nuevo organismo internacional.
Como primer paso, se conformará una comisión provisional encargada de redactar los estatutos, definir los mecanismos de gobernanza y establecer la estructura operativa, todo ello con el acompañamiento de la firma de abogados Vásquez y Asociados de Colombia. El proceso estará orientado por principios de transparencia e inclusión. Entre los objetivos estratégicos se destacan la creación de espacios de diálogo interinstitucional, la promoción del juego responsable, el diseño de estándares regulatorios comunes y la construcción de una agenda internacional que fortalezca la cooperación entre gobiernos, operadores y asociaciones.
La conformación de esta Federación marca un gran logro para la industria del juego legal, no solo en América Latina, sino también en el escenario global. Su alcance internacional permitirá proyectar estándares comunes, fortalecer la cooperación con organismos de otros continentes y abrir espacios de diálogo en torno a la innovación y la responsabilidad social.
“Que sea Colombia, a través de Fecoljuegos, quien asuma la presidencia, es un reconocimiento al liderazgo del país en la construcción de un sector transparente, formal y competitivo, y nos posiciona como referente mundial en la articulación de gremios de juegos de suerte y azar. Este es solo el inicio de una agenda que tendrá impacto global y que nos reta a seguir trabajando unidos por el fortalecimiento del juego legal y responsable”, concluyó Montero Cárdenas.