Cifra de desempleo en Montería disminuyó al 10,4% en el trimestre abril-mayo
Montería, Córdoba. Las más recientes cifras del mercado laboral publicadas por el Dane para el trimestre abril-junio de 2025 muestran una radiografía alentadora para Montería. Aunque la ciudad aún enfrenta retos importantes, especialmente en materia de informalidad y desempleo juvenil, también se destacan avances derivados de estrategias municipales enfocadas en la generación de empleo, la formalización laboral y el fortalecimiento del talento local.
De acuerdo con el informe, la Tasa de Desocupación en Montería disminuyó a 10,4 %, una reducción de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterior (abril-junio), lo que posiciona a la ciudad como la tercera de la región Caribe con mayor disminución. Igualmente, la tasa de desocupación femenina bajó de 15 % a 12,5 %, reflejando avances en inclusión laboral.
En contraste, la tasa de ocupación se situó en 56,6 %, aún por debajo del promedio nacional (58,2 %), y la desocupación juvenil se incrementó a 22,5 %. Asimismo, la tasa de informalidad laboral en Montería se ubicó en 60,3 %, con una leve reducción de 0,3 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior (60,6 %), aunque aún permanece por encima del promedio nacional (55 %).
Al analizar el comportamiento del empleo en los últimos dos años móviles (julio 2022 – junio 2023 frente a julio 2024 – junio 2025), Montería registra un crecimiento de 13.148 ocupados, pasando de 166.767 a 179.915 personas con trabajo. En ese mismo periodo, 4.570 personas salieron de la condición de desocupación, una señal positiva de recuperación sostenida.
Las ramas económicas con mayor participación en el total de ocupados en Montería son: comercio y reparación de vehículos (21,7 %, con 38.747 personas), administración pública, educación y salud (19,2 %, con 34.322 personas), y transporte y almacenamiento (11,8 %, con 21.018 personas). Estos sectores se consolidan como motores de empleo y dinamizadores claves de la economía local.
Frente a este panorama, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, reafirmó el compromiso de su administración: “Más allá de los indicadores, hay gestión: ya logramos 9.909 empleos generados a través de proyectos y programas municipales. Con el beneficio ‘Impuestos por Puestos de Trabajo’, hemos formalizado 521 empleos en 31 empresas. Abrimos la Agencia Pública de Empleo con el Sena, que en solo dos meses ha logrado 54 colocaciones reales. Además, llevamos nuestras Ferias de Empleo a los barrios, conectando el talento con la oportunidad. Y vamos por más, hemos formulado la estrategia de pagos por resultados para lograr 1.500 empleos adicionales. Montería tiene rumbo. Nos comparamos con nuestra mejor versión. Trabajamos con datos, decisiones y convicción”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, José Nicolás Barrios, enfatizó que los esfuerzos del gobierno local están alineados con la evidencia y diseñados para tener impacto un tangible: “Estamos migrando de los diagnósticos a la acción. Esta administración ha diseñado herramientas que vinculan el desarrollo económico con la justicia social. Hemos dinamizado sectores estratégicos como comercio, servicios, transporte y cultura. Hoy Montería tiene una Agencia Pública de Empleo funcional, incentivos reales para las empresas que generan puestos formales y una hoja de ruta clara para enfrentar los desafíos de la informalidad y el desempleo juvenil”.
La Alcaldía de Montería continuará implementando acciones con enfoque territorial y sectorial para seguir reduciendo brechas laborales y garantizar más y mejores oportunidades para la ciudadanía.