Chocoshow 2025 presenta una agenda académica que conecta ciencia, tradición e innovación del cacao
Bogotá. Del 28 al 30 de noviembre, Bogotá será nuevamente epicentro de la cacaocultura nacional con la séptima edición de Chocoshow, que se realizará en el recinto ferial de Corferias. Este evento se consolida como el principal espacio para visibilizar la riqueza del cacao y el chocolate colombiano, reuniendo a productores, transformadores, emprendedores, chefs, investigadores y público general.
La feria ofrecerá una experiencia integral que combina muestra comercial, vivencias sensoriales y una robusta agenda académica orientada a la transferencia de conocimiento. Este componente busca conectar saberes, compartir herramientas prácticas y abrir nuevas oportunidades para visitantes, familias cacaocultoras y demás actores de la cadena de valor.
Chocoshow se proyecta como un escenario de intercambio que impulsa la competitividad, la sostenibilidad y el desarrollo rural, al tiempo que promueve el acceso a mercados y la innovación técnica en el subsector cacaotero.
El programa académico incluirá talleres, conferencias y conversatorios sobre buenas prácticas agrícolas, acceso a mercados, procesamiento innovador y fortalecimiento empresarial. A través de espacios de diálogo y formación, el evento busca posicionar el cacao colombiano como un producto con identidad, calidad y potencial de crecimiento.
“Eventos como Chocoshow no solo visibilizan el trabajo de miles de familias cacaoteras, sino que abren ventanas de oportunidad para acceder a nuevos mercados, conocer innovaciones técnicas y consolidar alianzas que fortalezcan la competitividad del cacao colombiano”, señaló Doris Chingaté, jefe de proyecto de Chocoshow.
La agenda académica también resaltará el papel transformador del cacao como motor de desarrollo sostenible, inclusión y construcción de paz. Paneles como “Cacao para la Paz: Aprendizajes y oportunidades de desarrollo en Cauca y Nariño” y el análisis del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) evidenciarán el potencial del cacao como alternativa productiva y herramienta de reconciliación social.
Durante el segundo día, se abordarán temas clave como resiliencia agroambiental, equidad de género y bienestar social, destacando el liderazgo de las mujeres cacaocultoras y la conexión del chocolate con la nutrición, la salud y la felicidad. También se presentarán estrategias innovadoras para mitigar el cadmio, reflexiones sobre inclusión social y actividades que celebran el talento nacional, como el Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca y el IV Concurso Nacional de Chocolate Bean to Bar de Origen Colombiano.
Esta programación integral refleja la convergencia entre ciencia, comunidad y cultura, posicionando al cacao como símbolo de progreso, identidad y esperanza para Colombia.
10 imperdibles de la agenda académica de Chocoshow 2025
28 noviembre
- Cacao para la paz: Aprendizajes y oportunidades de desarrollo en Cauca y Nariño.
De 11:00 a.m. a 11:50 a.m., el ponente Harold Villota, de la Fundación Ayuda en Acción, presentará su intervención en el Auditorio Principal de Corferias.
- Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (Pnis) que busca reemplazar las economías ilegales por alternativas productivas lícitas.
De 12:00 p.m. a 12:50 p.m., la sesión será invitada por la DSCI y se llevará a cabo en el Auditorio Principal de Corferias.
- Desafíos del sector cacaotero colombiano: Cadmio, cambio climático y medios de vida de los cacaoteros
De 3:00 p.m. a 4:00 p.m., el Proyecto Clima-LOCA, en alianza con Biodiversity y el Ciat, realizará su presentación en el Pabellón 6, nivel 2.
29 noviembre
- Prácticas agroambientales para la resiliencia del cultivo de cacao frente al cambio climático.
De 10:00 a.m. a 10:50 a.m., Laura Paola Morantes Carrillo, representante de Agrolex, llevará a cabo su presentación en el marco de la Agenda del Pabellón 6, nivel 2.
- Chocolate con propósito: Nutrición, salud y felicidad
De 11:00 a.m. a 11:50 a.m., la ponente Mery Pedraza Pardo, de ILchelo Chocolate, realizará su presentación en la Agenda del Pabellón 6, nivel 2.
- Conversatorio mujeres cacaocultoras mentoras
De 12:00 p.m. a 12:50 p.m., Fedecacao y el Fondo Mujer llevarán a cabo su conversatorio en el Auditorio Principal de Corferias.
- Estrategia integral para la mitigación de cadmio en Colombia: propuesta y reflexiones desde los resultados del proyecto clima-local
De 3:00 p.m. a 4:50 p.m., el Proyecto Clima-LOCA, en alianza con Biodiversity y el Ciat, presentará su estrategia en el Auditorio Principal de Corferias.
- Conversatorio – política de equidad e inclusión social en el subsector cacaotero (Gesi)
De 5:00 p.m. a 5:50 p.m., los representantes de GIZ, en el marco del Convenio GIZ, participarán en una sesión en el Pabellón 6, nivel 2.
- Premio internacional de alta pastelería Paco Torreblanca
De 5:00 p.m. a 5:50 p.m., The Pastry Lab realizará la presentación de lanzamiento en la modalidad Estudiantes y Profesionales en el Auditorio Principal de Corferias.
- IV Concurso Nacional de Chocolate Bean to Bar de Origen colombiano
De 6:00 p.m. a 6:50 p.m., Domingo Pérez Manrique, de Fedecacao, llevará a cabo su presentación en el Auditorio Principal de Corferias.
Con esta agenda académica, Chocoshow 2025 reafirma su papel como la plataforma más importante para la formación, el diálogo y la proyección del cacao colombiano. Más que una feria, es un punto de encuentro entre ciencia, tradición y comunidad, donde el conocimiento se transforma en acción y el cacao en símbolo de desarrollo sostenible, equidad y orgullo nacional.
La programación de la agenda académica está sujeta a cambios, los interesados pueden consultar la programación completa en el siguiente enlace
https://chocoshow.co/es/agenda&h=&l=&c=&f=











