Chocoshow 2023, escenario de negocios para el subsector cacaotero colombiano
Bogotá. Cerca de 70 empresarios de pequeñas y medianas empresas, incluyendo productores y asociaciones de cacaocultores provenientes de diversas regiones del país, ofrecen sus productos a 20 grandes empresas que participan de la rueda de negocios que realiza Propaís en el marco de Chocoshow.
Chocoshow 2023, la feria que visibiliza toda la cadena de valor del subsector cacaotero y que se lleva a cabo en Corferias hasta el 26 de noviembre, es un escenario para resaltar el sector del cacao y sus derivados, conformado por dos eslabones: la producción de cacao en grano y la fabricación de productos derivados del cacao, licor de cacao, manteca de cacao, polvo de cacao, chocolates y confites.
En esta quinta rueda de negocios, la participación no tuvo ningún costo y los participantes lograron inscribirse en la página web de Propaís y conocer potenciales clientes, proveedores y productos de calidad. En este espacio comercial participaron grandes empresas como Amor Perfecto, Bycao, Cacao Hunter, Distrito Col, FYM Chocolates, Nestlé, Juan Valdés, Cencosud, entre otras.
En la edición anterior (2022), según Propaís, la rueda de negocios superó los $5.000 millones en negocios potenciales, y hubo compradores internacionales de México, Francia, Reino Unido, Singapur, Suiza, Trinidad y Tobago y Estados Unidos. En esa ocasión, se registraron compras inmediatas por más de US $148.000 y una proyección de compras a seis meses de US $822.300, con la participación de 28 exportadores colombianos.
Subsector cacaotero
Por otro lado, cabe descartar que la feria es el escenario ideal para resaltar las potencialidades del subsector cacaotero colombiano, el cual tiene una ambiciosa visión de crecimiento para el 2032, ya que el país espera ser líder en producción y venta de cacao y sus derivados en la región. Además, el subsector se proyecta como una plataforma exportadora hacia regiones de alto potencial, siendo un motor de generación de empleo y desarrollo sostenible, ambiental y económico.
Estas grandes aspiraciones de este segmento de la economía nacional parten de la base de tener un producto de gran calidad, toda vez que se resalta que el país cuenta con las condiciones ideales para producir una gran variedad de cacao, hecho por el cual, el 95% del total de su producción de cacao cumple con la condición de ser “fino y de aroma”, así lo sostiene la Organización Internacional del Cacao (ICCO).
Anotar que en el 2022 el subsector cacaotero aportó al PIB agropecuario 0,6%, con una producción de 62.158 toneladas de cacao.
Sobre la feria
Chocoshow es organizado por la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) y Corferias. Es una feria en el que los visitantes disfrutarán en familia de una experiencia alrededor del cacao, con espacios para conocer las potencialidades del chocolate en todas sus manifestaciones. Es un escenario de visibilización, experiencia y conocimiento del subsector cacaotero y chocolatero de Colombia.
La feria que llega a su quinta edición espera tener la presencia de 18.000 visitantes, reunidos en un espacio para divertirse y compartir en familia.
Datos generales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural sobre el cultivo de cacao en el país:
- 62.158 toneladas de producción de cacao en grano en el año 2022.
- 6.044 toneladas de exportaciones de grano en 2022, equivalentes a US $15.646.926.
- Exportaciones de derivados, o producto transformado en 2022, llegaron a 16.187 toneladas, equivalentes a US $115.543.087.
- 168 toneladas de importaciones de grano en el año 2022.
- Familias cacaoteras en Colombia: 65.000 aproximadamente.
- 1 hectárea de cacao promedio por productor.
- Cobertura de 422 municipios y 29 departamentos.
- El subsector generó 167.000 empleos directos e indirectos.
- Departamentos con mayor producción en orden son Santander (36.8%), Arauca (16.9%), Antioquia (8.3%), Tolima (5,8%), Huila (5,7%) y Nariño (5,4%) lo que representa el 79% de la producción del país.