Cereté y Tuchín, en sus categorías, se destacan por su desempeño fiscal en 2022
Montería, Córdoba. Dos municipios cordobeses, Cereté y Tuchín, ubicados en las categorías 3 (nivel medio) y 5 (nivel bajo), respectivamente, ocuparon los primeros puestos en esas categorías en el manejo fiscal del 2022 de acuerdo con el Índice de Desempeño Fiscal (IDF), correspondiente a la gestión financiera de municipios presentado por el Departamento Nacional de Planeación.
Cereté con una puntuación de 71,01 puntos y Tuchín con 73,85 se destacaron en la medición relacionada con la sostenibilidad financiera de los entes territoriales a la luz de la viabilidad fiscal; la capacidad de generación de recursos propios; el endeudamiento; los niveles de inversión, y la capacidad de gestión financiera.
El Índice de Desempeño Fiscal (IDF) correspondiente a la gestión financiera de municipios y departamentos en 2022, ubicó al departamento de Córdoba, en la categoría segunda, en la posición 7 con 43,06 puntos.
La directora técnica de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal del DNP, Carolina Rozo, explicó que desde 2020, el IDF es una herramienta crucial para las alcaldías y gobernaciones, pues les proporciona insumos para que realicen el análisis de su gestión financiera.
Guía para los nuevos mandatarios
“Este índice es una guía adicional para los nuevos mandatarios, proporcionándoles herramientas claves para el diseño y la ejecución de estrategias que impulsen el desarrollo sostenible, para el diseño de estrategias financieras efectivas y toma decisiones que fortalezcan las finanzas, especialmente ahora que estamos en un proceso de empalme y construcción de los planes territoriales de desarrollo”, manifestó la funcionaria.
Por su parte, el subdirector técnico de Fortalecimiento Fiscal del DNP, José Lenin Galindo, expresó a los nuevos mandatarios la importancia del artículo 325 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que establece: “los concejos municipales y asambleas departamentales al aprobar el presupuesto y el plan de inversiones del plan de desarrollo deberán asegurarse de que estos sean consistentes con el Marco Fiscal de Mediano Plazo de la entidad territorial, esto con el fin de viabilizar las apuestas de los proyectos de inversión de los próximos planes territoriales”.
El IDF incluye dos dimensiones de calificación: La primera de ellas son los Resultados Fiscales de las entidades territoriales (tiene un peso del 80%). La segunda corresponde a Gestión Financiera Territorial (con peso del 20%).
Resultados departamentales
Por segundo año consecutivo, entre los departamentos de categoría especial, Cundinamarca ocupó el primer lugar, y en los de Categoría Primera, Atlántico lideró el listado
Entre los ocho departamentos de categoría segunda, el que lideró fue Cesar, mientras que en los de Categoría Tres (5 en total) está a la cabeza Sucre. Finalmente, en la Categoría Cuatro (de 10 departamentos) el que mejores resultados obtuvo fue Guaviare.
Resultados municipales y ciudades
Para hacer un análisis comparativo más objetivo se utiliza la clasificación de los municipios en grupos de capacidades iniciales definidos para la Medición de Desempeño Municipal (MDM), la cual considera variables económicas, urbanas y de recursos.
En el grupo de ciudades, la de mejores resultados en el IDF fue Bogotá. Entre municipios del primer grupo el mejor fue Girardota (Antioquia); en el 2 fue Macanal (Boyacá); en el 3, Cereté (Córdoba); en el 4, Sincé (Sucre); y en el 5, Tuchín (Córdoba).