Compártelo en redes

Rionegro, Antioquia. La F-Air Colombia 2023, dedicada a la aviación militar y civil, cerró su décima primera edición atrayendo a más de 47 mil personas entre público aficionado, especializado y visitantes en general durante los 5 días del evento realizado en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro.

El evento se consolidó en tres escenarios, cada uno destinado a enriquecer la experiencia de los asistentes:

  1. Pabellón comercial, adaptado para la muestra comercial y la agenda académica, se destacó por presentar innovadores proyectos y el desarrollo de la industria aeronáutica regional y nacional. Además, se abordaron temas de vanguardia como la misión satelital y la inteligencia artificial, fundamentales para el progreso del país.
  2. La exposición de aeronaves, segundo escenario del evento, fue el espacio elegido para la exhibición estática, permitiendo a los visitantes apreciar de cerca las dimensiones y características únicas de cada aeronave. Esta muestra resultó ser una valiosa oportunidad para ilustrar las diversas misiones que cumplen estos equipos en sus respectivas áreas de aplicación.
  3. Una de las novedades de la F-Air Colombia 2023 fue F-Dron un espacio exclusivo para aeronaves no tripuladas. Las presentaciones de las 16 empresas participantes impulsaron el apoyo de Corea del Sur para el desarrollo de esta industria en Colombia.

El disfrute de las actividades de F-Air Colombia 2023 fue en todos los públicos aficionado, especializado y visitantes.

La F-Air Colombia 2023 también se destacó por su capacidad para fomentar importantes negocios internacionales. Empresas de Bolivia, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Países Bajos y Venezuela se mostraron altamente interesadas en invertir, logrando establecer alianzas comerciales por más de 21 millones de dólares, lo que evidencia el éxito y la relevancia de este encuentro para el sector aeronáutico y económico del país.

Por su parte, la Fuerza Aérea Colombiana, una vez más, demostró su compromiso con el desarrollo de la industria aeronáutica del país, la ciencia y el poder espacial, al tiempo que reafirmó su papel de servir y proteger a los ciudadanos desde distintas regiones del país. Los diferentes Shows aéreos de Brasil y Estados Unidos evidenciaron las capacidades de estos países en temas estratégicos y militares.

Con un balance altamente positivo, se espera con entusiasmo la próxima edición de este acontecimiento, que continuará impulsando el desarrollo y la colaboración en la industria aeroespacial de Colombia y más allá de sus fronteras.

297 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad