Compártelo en redes

Bogotá. En una alimentación equilibrada, la carne de cerdo se posiciona como una fuente de proteína de alta calidad que contribuye al bienestar cardiovascular. Este alimento, rico en nutrientes esenciales como proteínas completas, vitaminas del complejo B (en especial la B12), hierro y zinc, favorece el buen funcionamiento del corazón y la oxigenación celular. Diversos estudios respaldan que, al optar por cortes magros y preparaciones bajas en grasa, la carne de cerdo puede integrarse perfectamente en una dieta saludable para el corazón.

En Colombia, el consumo de cerdo ha registrado un incremento sostenido entre el 2023 y 2025. Según Bbva Research, el consumo per cápita crece, en promedio, un 8,5% anual, superando el ritmo global. Este aumento en consumo refleja una clara preferencia de los hogares colombianos por esta proteína, que representa actualmente el 19% del consumo total de proteínas animales.

Paralelamente, la producción nacional de carne de cerdo está en expansión, alcanzando récords. En 2024 se produjeron 608.752 toneladas, un aumento del 7,8% respecto a 2023. Para 2025, se proyecta un nuevo crecimiento cercano al 7% adicional, según estimaciones del Usda y Bancolombia. Además, entre 2021 y 2024, la tasa de crecimiento anual compuesta fue del 7,4%, lo que evidencia un sólido dinamismo del sector.

Gracias a las buenas prácticas y cumplimiento de las medidas de bioseguridad e inocuidad por parte de los productores porcícolas, la carne de cerdo es una proteína de alta calidad. Al igual que con otros alimentos, es importante procurar una excelente cocción de la carne. Considerando las necesidades cardiosaludables, MSD Salud Animal en Colombia, compañía dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de productos de alta calidad para la salud animal, hace unas recomendaciones a la hora de consumir carne de cerdo:

  • Escoger cortes magros como lomo, solomillo o pierna.
  • Retirar la grasa visible antes de cocinar.
  • Preferir métodos saludables de cocción: horneado, al vapor, hervido o parrilla.
  • Consumir alimentos para la salud del corazón como las verduras, legumbres o cereales integrales.
  • Controlar las porciones, manteniéndolas sin exceder 100–120 g por persona.

Leonardo Belli, director de la Unidad de Negocios de Avicultura y Porcicultura para MSD Salud Animal en Colombia, enfatiza que: “La inclusión consciente de carne de cerdo magra en una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y baja en sal, azúcares y grasas saturadas contribuye a reducir el riesgo cardiovascular. Las vitaminas B, el hierro y el zinc presentes en la carne porcina favorecen la contracción miocárdica y mantención de niveles óptimos de hemoglobina y defensa inmunitaria”.

En Colombia, el fortalecimiento del consumo responsable de carne de cerdo se apoya en cifras de crecimiento sostenido, producción al alza, consumo en aumento, pero también en el compromiso por promover una preparación saludable y consolidar una cadena porcina que contribuya al bienestar cardiovascular de la población.

“La expansión del sector porcino colombiano con crecimiento proyectado en 2025, incremento en producción y consumo interno, demuestra su potencial estratégico tanto a nivel agroindustrial como nutricional. El reto ahora es equilibrar ese avance con prácticas saludables y sostenibles que beneficien la salud de cada colombiano”, comentó Leonardo Belli.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario