Compártelo en redes

Belém do Pará, Brasil. Desde la COP30, celebrada en Brasil, el Gobierno Nacional, a través de las ministras de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, presentó el decreto que reconoce oficialmente a los Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios (EAA) como una nueva territorialidad estratégica para Colombia. La decisión se considera un avance histórico en materia de protección ambiental y fortalecimiento del campesinado y las comunidades pesqueras del país.

Este decreto, que desarrolla el artículo 359 de la Ley 2294 de 2023, es fruto de un proceso participativo que integró a ambas carteras, la Mesa de Pescadores y la academia. Su propósito es garantizar la seguridad y soberanía alimentaria mediante el fortalecimiento de la pesca artesanal y la producción agroecológica. Además, reconoce la territorialidad campesina y pesquera como sujeto de especial protección y contribuye a la conservación de la biodiversidad acuática, los humedales y los servicios ecosistémicos estratégicos.

La ministra (e) Irene Vélez Torres destacó: “Es una nueva territorialidad que por mucho tiempo ha esperado el campesinado anfibio. Son comunidades que habitan ecosistemas que reducen riesgos, protegen la vida y merecen este reconocimiento para poder territorializarse en áreas estratégicas que históricamente han sido invisibles”.

Por su parte, la ministra Martha Carvajalino afirmó: “En nuestros ríos y mares está la pesca como fuente de vida. Hoy Colombia ha crecido en exportaciones pesqueras y piscícolas, pero también reconocemos que muchos pescadores han visto cómo se han acaparado las tierras del agua. Con este decreto dignificamos su trabajo y avanzamos en el reconocimiento de sus territorios”.

La medida constituye un paso decisivo hacia la recuperación de ecosistemas degradados y la equidad territorial. Con este reconocimiento, el Gobierno nacional impulsa procesos de restitución de territorios a campesinos y pescadores, abriendo el camino para uno de los proyectos de restauración ecológica más ambiciosos en las zonas inundables del país.

De esta manera, el Gobierno Nacional fortalece la planificación participativa de los territorios, el ordenamiento alrededor del agua y el reconocimiento de las comunidades, así como la labor de los pescadores que históricamente han sostenido la alimentación de sus regiones y el cuidado de estos ecosistemas estratégicos.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario