Compártelo en redes

Bogotá. De cuatrocientas pequeñas fincas de caficultores del sur del Tolima saldrán los primeros bonos de carbono que serán vendidos a Microsoft.

Esta venta de carbono de los caficultores es posible por la alianza que firmaron el Banco Agrario y Rabobank de Holanda, y la ONG holandesa Solidaridad Network.

De acuerdo con lo manifestado por el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía, el objetivo es llegar a 1500 hectáreas en manos de campesinos caficultores que en los últimos 5 años están trabajando café agroforestal. Se estima que por cada hectárea se capturen por lo menos 6 toneladas de carbono, el cual es vendido por parte de Solidaridad Network y Rabobank a Microsoft que es la empresa que los va a comprar. Dinero que será enviado directamente a los productores a través del Banco Agrario.

El Banco Agrario de Colombia y Rabobank, en conjunto con Solidaridad Network, se han articulado para hacer más resilientes las comunidades rurales, en particular los caficultores y cacaocultores, ante el cambio climático, permitiendo la captura de emisiones de carbono en Colombia y la comercialización de bonos de emisiones (Carbon Removal Units -crus) en los mercados internacionales de carbono, a través de la plataforma Acorn.

Desafíos del cambio climático

Los pequeños productores, enfrentan los mayores desafíos frente al cambio climático. Mas de 50% del área apta para el cultivo de café se verá afectada para el 2050. Esto pone en riesgo la viabilidad de los cultivos, principal fuente de ingresos de miles de familias rurales.

BancoAgrario-Solidaridad-bonodecarbono-twitter

Francisco Mejía, presidente del Banco Agrario, y Joel Brounen, Country Manager de Solidaridad en Colombia, fueron los encargados de firmar el convenio.

Desde 2013, Solidaridad impulsa en Colombia la adopción de prácticas de agricultura climáticamente inteligente, para promover la adaptación, mitigación y resiliencia al cambio climático, lo que a su vez mejora la calidad y volumen de producción de los cultivos. De esta manera, Solidaridad aporta al mejoramiento de las condiciones de vida de pequeños productores y facilita su acceso a mercados internacionales en condiciones de competitividad.

Ahora, mediante la plataforma Acorn, desarrollada por Rabobank y Microsoft e implementada por Solidaridad, estos productores no solo venderán su café o cacao, sino también las capturas de carbono de los árboles plantados en sus cultivos. Estas capturas son altamente apetecidas por grandes empresas a nivel global, que están interesadas en compensar sus emisiones de CO2.

La alianza entre Solidaridad y Banco Agrario permite escalar este proyecto a nivel nacional, manteniendo la promesa de que el 80% de la transacción de venta de emisiones llega directamente al bolsillo del productor, de la mano de la oferta de servicios financieros por parte de Banco Agrario y el acompañamiento técnico por parte de Solidaridad.

“Banco Agrario y Solidaridad comparten la misión de hacer las comunidades rurales más resilientes ante el cambio climático, a través de esta alianza logramos conectar a los productores con los mercados de carbono internacionales”, señaló Joel Brounen, Country Manager de Solidaridad en Colombia.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente