Compártelo en redes

Neiva, Huila. Un equipo de expertos del ministerio de Minas y Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible y Agricultura y de la Gobernación del Huila determinará la afectación que sobre la actividad piscícola generará el bajo nivel de la represa de Betania. También se buscarán rutas articuladas para disminuir el impacto en esta importante actividad productiva de la zona, se informó desde el ministerio de Agricultura.

El Gobierno Nacional y departamental llegó a acuerdos con la comunidad pesquera para acompañarlos en esta etapa y prevenir una crisis social, económica y ambiental.

El ministerio de Agricultura continuará acompañando a la comunidad acuícola en la crítica situación que se vive, sobre todo, que se está en la antesala del fenómeno de ‘El Niño’ que vendrá con menos lluvias para final de año de 2023 y principios del 2024. Se harán monitores y seguimientos continuos para tomar acciones oportunas en beneficio de la actividad económica de esta región del sur del país.

Nivel del embalse

La mayor preocupación del sector acuícola del Huila es el cambio abrupto que se está presentando en los niveles del embalse lo que afecta la actividad, por ello, la solicitud expresa del sector es que se les informe de manera anticipada sobre los cambios en los niveles de la represa con el fin de poder prepararse y evitar pérdidas económicas y de empleo -la actividad genera cerca de 20 mil empleos en el Huila-.

Con la reducción del caudal y la llegada de ‘El Niño’ el departamento estará enfrentado a una difícil situación no solo por el lado de la generación de energía, sino también con la producción acuícola de la que depende buena parte de la comunidad.

 


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario