Compártelo en redes

Bogotá. Al tiempo que millones de colombianos continúan registrando las llaves para formar parte del ecosistema de pagos interoperables Bre-B, del Banco de la República, que comenzará a funcionar en el segundo semestre de 2025, los microempresarios, también, se alistan para aprovechar las bondades de este sistema que facilitará las operaciones cotidianas de sus negocios. Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas Bbva, realizó un análisis sobre las ventajas y oportunidades que tienen los pequeños emprendedores del país al usar esta nueva herramienta.

Desde hace varias semanas, las microempresas rurales y urbanas como tiendas, minimercados, unidades productivas agrícolas, negocios ambulantes, entre otros, ya pueden registrar sus llaves en Bre-B, a través del cual podrán enviar y recibir transferencias inmediatas desde cualquier entidad financiera conectada al sistema, una vez se inicie la fase de operaciones en este ecosistema.

Karen Quiroga, vicepresidenta de Transformación Digital e Innovación de Bancamía, menciona cuáles serán las ventajas y grandes oportunidades que tendrán los microempresarios, gracias al sistema interoperable, destacando que los más de 182.000 que son atendidos por el banco, podrán realizar sus operaciones con su llave @MIA + número de celular.

“Registrar la llave es muy fácil y rápido. Solo con entrar a Banca Móvil de Bancamía, ir al sello Bre-B, seleccionar la llave y elegir la cuenta de ahorros, ya queda inscrita. La dinámica de asociación de llaves ha tenido números significativos: para el corte de julio 2025 nuestros clientes han asociado cerca de 5.000 llaves, preparándose para septiembre donde tendremos el ecosistema operando pagos en todo el país”, explicó Quiroga.

Gracias a las llaves de Bre-B los negocios contarán con una nueva herramienta gratuita que funcionará de forma paralela a otras formas de pago como el código QR y que traerá las siguientes ventajas:

  1. Aumento en ventas y fidelización: poner Bre-B en manos de los microempresarios tiene un efecto directo en el aumento de ventas, ya que captarán los clientes que tengan este medio de pago como el principal, lo que genera mayor tráfico y mejor fidelización de compradores.
  2. Simplicidad en el pago: los microempresarios, por ejemplo, al exponer su llave @MIA + número de celular, no tendrán que preocuparse por el efectivo al momento de vender, pues recibirán su pago en segundos.
  3. Facilitad para pagar a proveedores: ahora, si del pago de proveedores se trata, desde la Banca Móvil de Bancamía, a través de la zona sello Bre-B los emprendedores podrán pagar los pedidos pendientes en segundos y de forma segura.
  4. Mayores topes por transacción: los dueños de micronegocios tienen hasta $11’552.000 para transar, por lo que pagos de clientes de montos altos o pedidos de gran valor no serán una barrera en el ecosistema.
  5. Un negocio 24×7: Bre-B permitirá a los microempresarios tener una disponibilidad inmediata a cualquier hora del día, los siete días de la semana, por lo que las ventas en el comercio electrónico se fortalecen sin necesidad de plataformas robustas de pagos.
  6. Control y trazabilidad: los microempresarios que acceden a la Banca Móvil de Bancamía podrán tener acceso a sus movimientos en ventas y pagos con el fin de tener un seguimiento exacto de la dinámica de su unidad productiva y así generar mayor control en ingresos y egresos.

“Esto no solo reduce barreras tecnológicas, sino costos operativos, lo cual fortalece la formalización de los negocios y amplía las oportunidades de acceso a servicios financieros de crédito, seguros, ahorros y educación financiera. Todo lo anterior se refleja en potenciar el crecimiento de las unidades productivas”, concluyó la vicepresidenta de Transformación Digital e Innovación de Bancamía.

56 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad