Azopegan inscribe ante el ICA el hierro quemador
Montería, Córdoba. La Asociación Agropecuaria y Campesina del corregimiento de Nueva Lucía (Azopegan) registró ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) su hierro quemador, lo que le permitirá comercializar animales a través de las subastas ganaderas y en finca.
Este logro es significativo porque formaliza la presencia de la organización en la actividad pecuaria y resulta de un trabajo articulado entre instituciones y empresas que dio inicio en 2024 con la creación de la Red de Extensión y Transferencia de Conocimiento, Ciencia, Tecnología e Innovación, en el marco de la Cadena Láctea de Córdoba y del Doble Propósito.
La articulación ha sido posible gracias al trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación de Córdoba, en su rol de Secretaría Técnica de la Cadena Láctea de Córdoba, que ha permitido que la institucionalidad, la empresa privada, la academia y los productores trabajen por un objetivo común: la formalización de los pequeños productores ganaderos.

Los productores asociados en Azopegan han sido arropados por todos los miembros de la cadena láctea, que en la mesa de transversalidad institucional tiene entre sus objetivos la formalización de predios para ir teniendo las bases de una futura trazabilidad del producto que se obtiene, ya sea leche o carne.
Participaron activamente, entre otros, Sena, ICA, CVS, Agrosavia, Técnigan Fedegán-FNG, Barbacha, Unicórdoba, Unisinú, Uniremington y Azopegan.
A dónde se dirige
La inscripción del hierro quemador ante el ICA era un requisito indispensable para participar en la propuesta ganadora “Sistemas Modernos de Comercialización con Asociaciones de Pequeños y Medianos Productores del Doble Propósito (carne y leche) para el departamento de Córdoba”, impulsada por la Asociación de Subastas Ganaderas de Colombia (Asosubastas).
La propuesta de Asosubastas busca que las ventas de terneros, novillas y otras categorías de animales se realicen a través de las asociaciones de productores, en alianza con Asosubastas. Esto facilita la participación de los pequeños productores en la comercialización de animales en subastas mediante sistemas tecnológicos modernos: el productor ya no necesita trasladar el animal a la subasta, o vendérselo a intermediarios, sino que puede presentarlo de forma virtual.