Compártelo en redes

Bogotá. Para fortalecer la empleabilidad de personas pospenadas y promover su derecho a un trabajo digno, se realizó el lanzamiento de la iniciativa “Inclusión Laboral-Segundas Oportunidades para la Vida” y el Sello “Segundas Oportunidades”, mediante el cual los empresarios podrán acceder al beneficio reputacional y ayudas tributarias.

“Nos reunimos para reafirmar una convicción profunda: que la dignidad humana no se pierde, se reconstruye; que toda persona merece una segunda oportunidad, y que la inclusión laboral es la herramienta más poderosa para hacerla realidad”, señaló el ministro Antonio Sanguino, durante su intervención.

“Desde el Ministerio del Trabajo asumimos con decisión el compromiso de abrir las puertas del empleo formal y digno a quienes desean rehacer su vida. Creemos firmemente que una sociedad justa no se mide por cuántos castiga, sino por cuántos logra reincorporar con esperanza y con oportunidades reales”, agregó.

El titular de la cartera laboral agradeció a la Fundación Acción Interna, al Ministerio de Justicia y del Derecho, al Inpec, al Servicio Público de Empleo, al Sena y a las entidades y empresas que se suman y con quienes participó en un foro y firmó la Alianza por las Segundas Oportunidades y la inclusión.

“Esta es una alianza que envía un mensaje positivo al país, ojalá podamos incluir alcaldías y gobernaciones, donde existen personas que han sido privadas de la libertad y que constituyen una población estigmatizada, con inmensos bloqueos y obstáculos para luego acceder a la vida social y al mercado laboral. Esta apuesta por la inclusión laboral nos compromete como Gobierno del Cambio y como Ministerio del Trabajo”, indicó Sanguino Páez.

“Que alegría estar hoy juntos en una causa que nos une a todos y son las segundas oportunidades, para que este sello sea una realidad para incentivar a las empresas a que contraten a la población pospenada y a aquellos no han tenido ni siquiera una primera oportunidad”, anotó la presidenta de la Fundación Acción Interna, Johana Bahamón.

“Las segundas oportunidades no solo transforman vidas individuales; transforman la mirada de una sociedad entera. Cuando una persona que estuvo privada de la libertad vuelve a creer en sí misma, nos está recordando que el perdón, la dignidad y la esperanza también son formas de justicia. Ese es el país que queremos construir: uno que no descarte, sino que abrace y repare”, añadió Bahamón.

Por su parte, el coronel Daniel Gutiérrez, director General del Inpec, señaló: “estamos muy agradecidos con el Ministerio del Trabajo por esa articulación, en buscar oportunidades y empleo a esa población privada de la libertad que tanto lo necesita, tenemos un promedio de 3.000 personas que recuperan su libertad, pero no todas se convierten en empleados, es una tragedia constante y permanente”.

El director encargado del Servicio Público de Empleo, Rigoberto Alfonso Pérez, dijo: “creemos firmemente en las segundas oportunidades y en el empleo formal y digno, como el motor principal de las personas pospenadas que han pasado por el sistema de justicia de Colombia”.

Se socializó la Resolución 3287 de 2025, firmada por el ministro de Trabajo, por la cual se establece el beneficio sobre aportes parafiscales a las empresas que contraten personas pospenadas.

Paralelo al evento, se realizó la feria ‘Bienvenidos a la Libertad’, con la participación del Servicio Público de Empleo, Cafam, Colpensiones, la Fundación Acción Interna, Sena, Compensar y Ministerio del Trabajo-Formalización Laboral, entre otros.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad