Compártelo en redes

Bogotá. El Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (IPAP-BMC) de julio de 2023 registró un aumento anual de 10,9% con respecto al mismo mes de 2022, cifra que marca una leve aceleración en la dinámica del indicador frente a los últimos dos meses.

Sin embargo, los precios mes a mes continúan en caída desde marzo, es así como la variación con respecto a junio se ubicó en -0,99%.

Productos como los cítricos, frutas y hortalizas de bulbo y tuberculosas registraron las mayores contribuciones mensuales positivas, mientras que la yuca y la leche redujeron su dinámica alcista.

Caída en cada mes

Durante el período comprendido entre marzo hasta la fecha actual, el IPAP ha experimentado variaciones mensuales negativas, reflejando una disminución constante en el nivel general de precios mes a mes. Sin embargo, es importante destacar que, aunque esta tendencia a la baja en el IPAP ha sido significativa, no ha sido suficiente para compensar los altos niveles de crecimiento de precios observados desde agosto de 2022 hasta febrero de 2023. Esta prolongada fase inflacionaria ha dejado su huella, manteniendo un nivel de precios elevado hasta la fecha.

El resultado de la inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de junio (12,13%) continúa reflejando la tendencia de descenso desde marzo del presente año. El indicador IPAP muestra que los alimentos siguen teniendo una alta contribución al crecimiento de los precios, pero también se observa en el indicador del Dane un aumento en la contribución de otros sectores, como restaurantes, hoteles y transporte.

De las 33 subclases que componen el IPAP-BMC, 54,5% presentaron aumentos entre junio y julio de 2023. Las subclases que presentaron mayor contribución mensual a la dinámica de los precios fueron cítricos (0,54 p.p.), frutas de pepita y frutas de hueso (0,23 p.p.), hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas (0,22 p.p.), animales vivos (0,12 p.p.) y plátano (0,1 p.p.).

En el extremo contrario, las subclases que presentaron las contribuciones negativas más destacadas en julio fueron yuca (-1,07 p.p), leche cruda de vaca (-0,45 p.p), otros frutos oleaginosos (-0,29 p.p), legumbres verdes (-0,15 p.p) y ganado bovino (-0,14 p.p).


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía