Compártelo en redes

Montería, Córdoba. El índice de precio recibido por el productor de ganado vacuno vivo en Córdoba y Sucre en el mes de mayo tuvo un comportamiento balanceado, como también el precio nominal y real, ya que en unas categorías subió, en otras bajó y en otras permaneció estable.

De acuerdo con el análisis que hace el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la Universidad de Córdoba el índice de precio recibido por el productor de ganado macho precebo (263 a 335 kilogramos) creció 2,6 %, mientras que el de macho cebado (385 a 552 kilogramos) creció 0,6 por ciento.

El de hembra de levante (140-237 kg.) y vientre (262-378) permaneció estable mientras el de macho de levante (140- 233 kg.) y hembra escotera de sacrificio (411 kg.) retrocedió 0,9 y 1,7 por ciento, respectivamente.

El precio nominal y real por kilogramo de ganado vivo

El precio nominal por kilogramo en mayo ya superó el nivel que tuvo en enero, excepto el de la hembra de levante; sin embargo, el ascenso en el mes pasado fue bastante moderado; macho de levante $79, precebo $125, y cebado $42. El de las hembras de levante, disminuyó $48; vientre y escotera, aumentó 50 y 43 en el mismo orden.

“El precio real, deflactado por el índice nacional de precio pagado por el productor en su actividad de cría y ceba de ganado (base diciembre 2014=1009), hizo diferencias: permaneció estable el de levante, aumentó el de macho precebo, y disminuyó el del cebado. El de hembras descendió en todas las categorías. El aumento del precio nominal por kilo no alcanzó a cubrir la inflación soportada por el productor para realizar su actividad productora”, se lee en el informe del Opca.

Aumentó oferta de ganado bovino vivo en Córdoba y Sucre

La oferta de animales de primera clase entrada a subastas en mayo fue 38.220, superior a la del mes anterior 46,8% (26.036), pero 17% por debajo de la de mayo del año 2022. La oferta de segunda clase también aumentó de 8.620 a 13.014, mayor 51% que la de abril, y 21% por encima de la del mismo mes de hace 1 año.

El 80 por ciento de la oferta total se realizó en Córdoba; 20 por ciento en Sucre. Distribuida por sexo, 54% fue ganado macho; 46%, hembra. De la oferta de segunda, 43% se comercializó en Córdoba; en Sucre, 57%. De esta última clasificación de animales, los machos representaron el 56%, 44% fueron hembras.

293 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario