Compártelo en redes

Bogotá. Después de la crisis que atravesó el sector cebollero en el país, los esfuerzos conjuntos de los productores y las medidas implementadas por el Gobierno nacional han permitido una recuperación significativa en los precios de la cebolla. Gracias a estas acciones, los productores han logrado recibir un precio justo por su producto, lo que ha generado un impacto positivo en toda la cadena de valor.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó los resultados correspondientes al comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para enero de 2025, con especial énfasis en el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas. En este sentido, se destacó un positivo incremento en los precios de productos clave de nuestro sector como la cebolla roja y diversas hortalizas, tales como el pimentón, la lechuga batavia y la arveja verde.

De acuerdo con el informe, el precio mayorista de la cebolla roja registró un incremento del 8,2%, impulsado por una oferta reducida en los mercados mayoristas debido a condiciones climáticas adversas en las principales zonas productoras, además de un aumento en la demanda para exportación. Este ajuste contribuyó con un 0,21% al alza del IPC en la categoría de alimentos.

Reactivación para los productores

Esta recuperación no solo representa un alivio económico para los agricultores, sino que también significa un incremento en los ingresos y una reactivación de cada uno de los actores involucrados en la producción, comercialización y distribución de la cebolla, contribuyendo a la estabilidad del sector.

Asimismo, los precios de las hortalizas crecieron un 5,68%, como resultado de una menor oferta en los mercados mayoristas de Cundinamarca, Nariño y Antioquia. Este incremento tuvo un impacto positivo en la inflación alimentaria, aportando un 0,32% al aumento del IPC.

Por otro lado, el precio interno del café pergamino seco alcanzó un récord de $2.881.000 por carga de 125 kilogramos, con un incremento adicional en febrero que lo elevó a $3.147.000. Factores como las condiciones climáticas adversas en Brasil, las tensiones comerciales y una creciente demanda internacional han impulsado esta subida.

El IPC total de enero de 2025 se ubicó en 5,22%, mostrando una desaceleración en comparación con el 8,35% registrado en enero de 2024. Este resultado refleja una moderación en el crecimiento de los precios, impulsada por la estabilización de los costos de energía y la reducción de precios en algunos productos básicos.

56 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Agricultura