Compártelo en redes

Bogotá. Después que desde Fedegán se pusiera de presente la difícil situación por la que pasa la producción lechera del país por bajos precios, a pesar de estar en temporada seca, y se hiciera un llamado a la ministra de Agricultura para afrontar la coyuntura, la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) se une, pidiendo una acción conjunta para impulsar el consumo de productos lácteos en Colombia.

Ana María Gómez Montes, presidenta del gremio, subraya la importancia de esta iniciativa en un contexto marcado por una disminución del 9% en la demanda de lácteos en 2022 y un 6% en 2023.

“Asoleche hace un llamado a todos los actores de la cadena láctea, incluido el Gobierno Nacional, para articular un esfuerzo conjunto en la promoción del consumo diario de productos lácteos y difundir los beneficios nutricionales de estos productos en pro de la salud de los colombianos”, se lee en un comunicado emitido desde la organización de los procesadores de leche.

“Respecto de la situación económica del sector, cabe destacar que, a pesar de la disminución en la demanda, la industria formal ha mantenido, en los últimos años, un promedio de pago real al productor que supera en doble dígito al precio base obligatorio, gracias a las bonificaciones voluntarias otorgadas por las empresas al ganadero. En enero de 2024 el precio base por litro con bonificaciones obligatorias se situó en $1.821, mientras que con bonificaciones voluntarias alcanzó los $2.082. Todas estas cifras son reportadas mensualmente por la industria a la Unidad de Seguimiento de Precios de la Leche (USP) del MADR”, se expresa desde Asoleche.

Asoleche dice que precios al consumidor no se ajustaron

Desde la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche argumentan que aunque ha habido un aumento en el precio de la leche como materia prima durante 2022 y parte de 2023, además de nuevos impuestos como el de plásticos de un solo uso, que fue del 10% en 2023 y del 15% para 2024 y el tributo a alimentos ultra procesados, los precios del producto terminado al consumidor final no se ajustaron en la misma proporción, lo que evidencia el compromiso de la industria por mantener la accesibilidad del consumidor a los productos lácteos.

Sin embargo, la lectura de la situación desde Asoleche difiere de lo expuesto por el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, quien manifestó que la industria cuando el dólar estuvo caro (entre 2021 y 2022) aumentó el acopio, pero una vez el peso logró revalorizarse ante la moneda norteamericana y aprovechando el bajo arancel extracupo negociado en el TLC con Estados Unidos “retornó el apetito importador con el argumento de siempre, de la necesidad de aumentar inventarios de leche en polvo para enfrentar el verano sin que se disparen los precios al productor”.

En su llamado a la ministra de Agricultura, el presidente ejecutivo de Fedegán también manifestó que los altos inventarios, sumados a que algunas regiones han mantenido el régimen de lluvias, “no solo han permitido sobrellevar el verano, sino generar una disminución en las compras y en los precios al ganadero, mientras los precios al consumidor no bajan o, en el mejor de los casos, no bajan lo suficiente, lo cual le suma a la crisis la persistencia de la disminución del consumo”.

Diversos factores

Para Asoleche la disminución en la demanda se atribuye a diversos factores, además del precio. Es así como el deterioro de la capacidad adquisitiva, cambios en los hábitos de consumo y tendencias nutricionales que estigmatizan el consumo de lácteos, se reflejan en las dinámicas de este mercado.

Ante la situación, la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche reitera su compromiso con la sostenibilidad, calidad y bienestar del sector lácteo colombiano. “En este sentido participa activamente de aquellas iniciativas que, con una visión transversal a todos los actores de la cadena láctea, propendan por soluciones efectivas y sostenibles que generen valor para el consumidor y los demás eslabones de este importante sector”, se manifiesta en el comunicado de la organización.

384 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario