Arroceros dialogarán, pero con la presencia de la ministra de Agricultura
Redacción. Las Dignidades, Arrocera Nacional y Agropecuaria Colombiana no participaron del diálogo que el Gobierno Nacional citó para el jueves 17 de julio. Estuvieron los representantes de las Dignidades, pero se levantaron de la mesa.
La razón, ellos quieren dialogar es con las ministras, las cabezas de los dos ministerios, que son quienes tienen poder de decisión y no con los viceministros.
Por eso, en una carta abierta a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, el Comité Nacional del Paro Arrocero le propone a la titular de la cartera agropecuaria instalar una mesa de negociación con la presencia de ella y de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, como también un viceministro del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
“Con la instalación y apertura formal de dicha mesa, los productores nos comprometemos a flexibilizar de manera progresiva las horas de cierre de los corredores viales donde actualmente hay presencia del paro, facilitando así una mayor movilidad para los ciudadanos, sin abandonar nuestra justa lucha por la sostenibilidad del arroz en Colombia”, explican los arroceros en su carta abierta.
Para los productores esta propuesta tiene un doble propósito: uno, iniciar sin dilaciones el proceso de negociación, tal como lo exige la gravedad de la crisis que afronta el sector.
Y dos, mitigar el impacto sobre la movilidad nacional, con sentido de responsabilidad y compromiso hacia el conjunto de la sociedad colombiana.
Adicionalmente, los productores reiteraron su disposición de trasladarse a Bogotá de manera inmediata para instalar y dar inicio a la negociación del pliego, siempre que exista un gesto real de voluntad por parte del Gobierno Nacional.
“Los productores arroceros no podemos seguir esperando mientras se condiciona el diálogo al levantamiento total del paro, pues esto niega el principio básico de concertación. El país necesita soluciones urgentes y reales, y el arroz, alimento esencial en la mesa de los colombianos, no puede continuar sumido en el abandono”, concluye la carta abierta a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.
Acuerdo preliminar para la estabilización de la cadena arrocera
Mientras tanto, anoche, el Gobierno Nacional en un comunicado manifestó que después de un proceso de diálogo con la industria arrocera y Fedearroz, como representante de los arroceros, se alcanzó un acuerdo preliminar que permitirá avanzar en medidas urgentes y estructurales para enfrentar la coyuntura del sector y fortalecer su sostenibilidad en el tiempo.
Los compromisos iniciales fueron:
- En uso de sus facultades legales, el Gobierno Nacional expedirá un acto administrativo que establezca un régimen de libertad regulada para definir un precio mínimo de referencia para el arroz paddy verde.
- En sentido similar, el Gobierno nacional expedirá un acto administrativo de régimen de libertad regulada para establecer un precio mínimo de referencia para el arroz blanco, asegurando también un abastecimiento y acceso estable para los consumidores.
- Este acuerdo reconoce que existen problemas estructurales en la cadena arrocera, razón por la cual se avanzará paralelamente en la implementación del Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz, que articule a todos los eslabones de la cadena en una ruta conjunta de largo plazo que salvaguarde y proteja la producción primaria y la industria nacional, garantizando la soberanía alimentaria ante las fluctuaciones internacionales del arroz.
- Previo concepto, en los términos del parágrafo del artículo 1º de la Ley 155 de 1959 y del artículo 5º de la Ley 1340 de 2009 y demás normas que regulan la materia, como muestra de voluntad para que pueda avanzarse en la concertación de un acuerdo estructural de la cadena, y con el objetivo de que la materia prima no se deteriore y los agricultores no pierdan el arroz cosechado, la Industria garantizará la compra del arroz para su almacenamiento y conservación en las condiciones de comercialización actuales, sin perjuicio de que una vez entren en vigor las regulaciones de precio antes referidas, se pague a los productores la diferencia entre el precio pagado y los precios establecidos en la resolución de libertad regulada de precios del arroz paddy verde.
- Para concretar el presente acuerdo, el Gobierno Nacional implementará una salvaguardia sobre el arroz en los términos del artículo 5 de la ley 101 de 1993 y demás leyes que regulan la materia.
- El Gobierno nacional reitera su compromiso con una política agropecuaria que garantice ingresos mínimos dignos para los productores, sostenibilidad para la industria y, de manera prioritaria, la soberanía alimentaria del país.
- Seguiremos promoviendo el diálogo con los diferentes actores de la cadena, representantes de los productores, industriales y comercializadores para construir soluciones de cadena que permitan resguardar y proteger la producción e industria nacional, así como la seguridad y soberanía alimentarias.











