Compártelo en redes

Valencia. Una comisión de profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) visitó el predio de 40 hectáreas que tiene sembrado con papaya la Asociación Agroecológica de Productores y Comercializadores de Papaya del Alto Sinú (Appalsi) para determinar que se cumplan los aspectos que se requieren para que los certifiquen en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y también poder ser registrado como predio exportador.

Recordemos que las esperanzas de una mejor vida de cien familias de Valencia, 70 % de ellas víctimas del conflicto armado, están cifradas en este cultivo que montaron gracias al apoyo económico que les dio la Agencia de Renovación del Territorio (ART) por ser un municipio del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).

Aunque el proyecto de la ART es de $3.450 millones, porque contempla otras actividades, para la siembra de la papaya se destinaron $1.343 millones aportados por la ART, mientras que los beneficiarios aportan como contrapartida 740 millones de pesos representados en mano de obra.

En este momento, el terreno en el que sembraron la papaya está arrendado por cinco años por Appalsi, pero con la opción de compra. Porque ese es el objetivo, comprarlo para que pertenezca a las cien familias beneficiarias de este proyecto de la ART.

Exportar la mitad de la producción

La Agencia los apoya durante un año con la siembra, pero la proyección de los beneficiarios del proyecto es a 5 años, ya que con la constitución de un fondo rotatorio esperan seguir sembrando.

El interés de certificarse como predio exportador, es porque precisamente uno de los objetivos de Appalsi es que, por lo menos, la mitad de la producción del lote, que está proyectado entre 3200 y 3400 toneladas, se vaya para el mercado internacional.

La comercialización de la fruta está a cargo de un consorcio que tiene la responsabilidad de poner un socio empresarial que compre la fruta, sin embargo, existe el compromiso de venderle a la empresa internacional Fresteruma que apoyó a los productores con el anticipo del dinero que necesitaron para pagar el 50 % del arriendo del lote. Esta empresa exporta a Estados Unidos, Canadá y Europa.

607 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
2
Feliz
2
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Agricultura