Compártelo en redes

Montería, Córdoba.  La oferta de ganado en Córdoba y Sucre el año pasado, 2023, fue superior a la del 2022 y 2021, pero inferior a las cifras que se tenían antes de la pandemia de 2020.

Lo que no tuvo aumento fue el precio nominal y real de los animales, el 2023 fue el final de una trayectoria creciente de estos, ya que descendió en todas las categorías de animales.

Las estadísticas de lo que aconteció con el ganado en los departamentos de Córdoba y Sucre fueron entregados por el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la Universidad de Córdoba, analizados a partir de la información que entregan las subastas que sirven de escenario para la comercialización del ganado en estos territorios del Caribe colombiano.

En el año 2023, la oferta de ganado vacuno de primera calidad en la subregión Córdoba-Sucre fue 455.704 cabezas, superior 3,4% a la del año 2022, 440.541. El incremento provino de la mayor comercialización en Córdoba, la cual pasó de 312 mil animales a 349 mil; en Sucre, se redujo de 128 mil a 106 mil. Del total, Córdoba aportó 77,0%; Sucre, el restante, 23%. Por sexo, machos representó 54,0%; hembras, 46,0%.

En la última década (2013-2023), de acuerdo con el análisis del Opca, la oferta entre los años 2013-2016 estuvo entre 459 y 461 mil cabezas; en el año 2020 (inicio de la pandemia del Covid-19) se redujo a 238 mil; creció entre 2021-2023 a 456 mil, pero todavía por debajo de los niveles del 2013-2016. La oferta de ganado de segunda calidad también aumentó de 109.402 animales el año 2022 a 161.862 en 2023.

Descenso en precio nominal y real en 2023

En 2023 fue el fin de una trayectoria creciente del precio por kilo anual nominal y real el cual descendió en todas las categorías de animales.

“Después de 3 años consecutivos al alza, el precio nominal por kilogramo del macho de levante, precebo y cebado descendió: desde $8.736 a $8.241 el de levante; precebo, de $8.343 a $7.939; el cebado, de $7.779 a $7.652. El precio anual por kilo del ganado hembra de levante también cayó: $7.215 a $6.756; vientre: $6.842 a $6.699; solo el de escoteras creció de $6.244 a $6.302”, se lee en el reporte del Opca.

Con referencia al precio real, el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano hace el siguiente análisis: Contrario al precio nominal, el real tuvo trayectorias distintas: descendió en general hasta el 2015 y entre 2018- 2020 el de levante macho, precebo y hembra gorda, es decir se redujo su capacidad de compra. Alcanzó en 2017 precio máximo en todas las categorías: $4.122 y $3.807 el de macho de levante y precebo, respectivamente; $3.311, $3.111 y $2.825 el de hembra de levante, vientre y gordas de sacrificio; Igual que el precio nominal, creció entre 2019-2021 el de hembra de levante y vientres. En el 2022 hubo descenso general. Aunque el deflactor del 2023 no está disponible a la fecha, la reducción del precio nominal hace muy probable que ese descenso se haya extendido hasta el año 2023.

El precio anual real por kilo en el Caribe y Antioquia descendió entre 2021-2022: en el Caribe de $3.123 a $3,039; Urabá-Caucasia-suroeste antioqueño, de $3.139 a $3.047; Feria de Medellín, de $3.609 a $3.520. Es muy probable que en año 2023, haya seguido esta trayectoria descendente pues en valor nominal se redujo.

El Opca resume la situación de la siguiente manera: En el año 2023 la oferta siguió creciendo sin alcanzar todavía las cantidades comercializadas antes de la pandemia tanto en Córdoba-Sucre como en el Caribe y Antioquia; el precio anual por kilo nominal y real se redujo en general y el del cebado en particular, pero en su trayectoria de la última década 2014-2023 las dos variables se mueven en la misma dirección: cuando la una aumenta la otra también; cuando disminuye, la otra también.

388 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario