Compártelo en redes

Sharm El Sheikh, Egipto. Establecer alianzas entre naciones y la participación de las comunidades, en especial de los indígenas se necesitan para salvar los bosques, manifestó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante su participación en la Primera Conferencia Ministerial de la Asociación de Líderes de Bosques y Clima FCLP (Forests and Climate Leaders’ Partnership) junto con 25 países comprometidos en mantener el liderazgo político sobre los bosques, el uso de la tierra y el clima, trabajando articuladamente en soluciones que reduzcan la pérdida de bosques en el marco de la Cumbre del Clima COP27 que se realiza en Egipto.

Este evento de alto nivel contó con la participaron del Enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima, Jhon Kerry; el ministro de Estado para Asia, Energía, Clima y Medio Ambiente del Reino Unido, Lord Zac Goldsmith; el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Steven Guilbeault, y la Secretaría de Estado y enviada especial para la Acción Climática Internacional de Alemania, Jennifer Morgan.

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la COP27.

Prioridades políticas

La participación de estos líderes y de los representantes de aproximadamente 20 países más se centró en discutir las prioridades políticas con respecto a esta asociación y se trazaron objetivos para el trabajo articulado en el 2023, proponiendo la estructura de gobernanza.

Colombia propuso, en este espacio, avanzar en diferentes iniciativas y coaliciones en donde se incluya la Asociación de Líderes por los Bosques y el Clima con acciones donde se destaque la cooperación relacionada con la promoción de la economía forestal y alternativas productivas sostenibles de alta integridad basadas en los bosques. En este sentido, el país destacó sus iniciativas relacionadas a la restauración ecológica, gestión forestal sostenible, pago por servicios ambientales, y revitalización de las finanzas con un enfoque comunitario, dispuesto a avanzar en el logro de los objetivos para el año 2030.

Además, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, resaltó que Colombia es un socio estratégico para avanzar en la implementación del Plan de Contención de la Región Amazónica, que consolidará iniciativas de cooperación internacional para trabajar, conjuntamente, por la protección de los bosques en la región. “Hay una propuesta del presidente Petro de reunir a los 9 países de la Región Amazónica para empezar a trabajar en la conservación de este territorio”, concluyó Muhamad.

Es importante destacar que este primer encuentro ministerial, fue el resultado de la Declaración de los Líderes de Glasgow sobre Bosques y Uso de la Tierra anunciada durante la COP26 realizada en Glasgow, Reino Unido, como una acción global para superar todos los compromisos fallidos anteriores sobre deforestación y cuenta con el respaldo de 141 países, que hicieron hincapié en la necesidad de adoptar medidas.

367 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente