Alianza entre Cargill y Solidaridad fortalece la sostenibilidad de la palma en Colombia
Cali, Valle del Cauca. Cargill y Solidaridad avanzan en su trabajo conjunto con productores de palma de aceite en Colombia, como parte de una alianza global vigente hasta junio de 2026 que busca consolidar una cadena de abastecimiento más sostenible para el aceite de palma.
En los dos primeros años de implementación, 768 palmicultores han recibido entrenamientos en sostenibilidad y 310 ya participan activamente en la estrategia de cierre de brechas desde sus plantaciones. La meta es capacitar a 880 productores, vincular a 520 directamente asociados a la cadena de valor de Cargill y, con el apoyo de 100 de ellos, construir la línea base de la huella de carbono en plantación.
Una de las herramientas clave para avanzar en este propósito es la App Ecopalma, desarrollada por la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma). Esta calculadora, diseñada con criterios específicos para el contexto colombiano, ya se utiliza en la cadena de abastecimiento de Cargill para medir la huella de carbono y definir un plan de reducción a dos años.
El desarrollo de la App ha sido progresivo. En 2019 migró su “cerebro” a una plataforma web que facilitó el ingreso de información para estimar las emisiones de gases de efecto invernadero; en 2023 se lanzó la primera versión móvil y en 2024 comenzó un recorrido de capacitaciones por todo el país, gracias al impulso de la alianza entre Solidaridad y Cargill. Recientemente, con su segunda versión ya disponible, la calculadora está al alcance de cultivadores, propietarios de fincas palmeras y equipos técnicos y ambientales del sector.
Los primeros resultados son alentadores: la palma colombiana registra una huella de carbono de 182 kg de CO₂ equivalente por tonelada de aceite crudo, un desempeño favorable frente a otros países productores. Además, se evidenció que la etapa de plantación genera menos huella que la industrial, dado que los cultivos capturan carbono a lo largo de su ciclo de vida, estimado en 20 años.
“Nuestro propósito es alimentar al mundo de una manera sostenible. Tenemos una meta ambiciosa: reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero en toda nuestra cadena”, señaló José Alejandro Moreno Peralta, coordinador de sostenibilidad de Cargill en Colombia.
Por su parte, Maria Goretti Esquivel, gerente del programa de palma de aceite de Solidaridad en Colombia, aseguró que “la App Ecopalma es un punto de partida clave para orientar planes de mejoramiento en sostenibilidad”.
Este esfuerzo se articula también con la agenda de Fedepalma, que incluye frentes como derechos humanos, derechos laborales, gestión hídrica y adaptación al cambio climático.
Con estas acciones, Cargill reafirma su compromiso global de trabajar junto a los agricultores para fortalecer los medios de vida, crear sistemas alimentarios resilientes y promover la agricultura sostenible, contribuyendo así a que los agricultores sean más productivos y eficientes, al tiempo que nutren a las comunidades para las generaciones futuras.