Alianza de la Alcaldía de Montería con la Fintech Monet facilitará el acceso al crédito rápido y confiable
Montería, Córdoba. En una iniciativa para erradicar el ‘cobra diario’ en la capital cordobesa, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, y la plataforma de microcréditos, Monet, sellaron una alianza para habilitar nuevas alternativas de crédito de bajo monto que van dirigidas a toda la ciudadanía, emprendedores y microempresarios del sector formal e informal.
“Seguimos abriendo puertas para que los monterianos, emprendedores y microempresarios crezcan sin tener que recurrir a mecanismos ilegales. Queremos que el esfuerzo, el talento y las ganas de salir adelante encuentren respaldo y oportunidades reales.
Este convenio con Monet demuestra que cuando el sector público y el privado se unen, podemos ofrecer soluciones que transforman vidas y fortalecen nuestra economía popular”, expresó el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García.
De acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera de Colombia, en el departamento de Córdoba, solo el 20,3% de la población adulta accede a crédito formal, frente al promedio nacional del 35,3%; y en Montería, el 55% de los hogares de estratos 1 y 2 no tienen acceso a crédito formal, según el último estudio sobre el acceso al crédito en la región.
En este mismo sentido, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), confirma que, aunque el sistema financiero se ha venido transformando con la aparición en el sector de nuevas empresas de crédito, alrededor del 65% de los colombianos todavía no puede acceder a un préstamo formal, lo que es fundamental para mejorar las condiciones de vida de los hogares y promover el crecimiento económico.
“Nos unimos a la Alcaldía de Montería en el apoyo a los emprendedores, microempresarios y ciudadanos para ofrecer crédito ágil y sin necesidad de historial crediticio o garantías tradicionales, facilitando acceso rápido y confiable”, comenta María Camila Fajardo, directora de inclusión financiera de Monet.

La Alcaldía de Montería, liderada por Hugo Kerguelén García, viene impulsando la inclusión financiera y fortalecimiento de la economía popular a través de varias iniciativas.
La Alcaldía de Montería, liderada por Kerguelén García, viene impulsando la inclusión financiera y fortalecimiento de la economía popular a través de sus iniciativas con la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, la Gerencia de Emprendimiento y Competitividad, el Convenio con Banco Agrario para ofrecer tasa de interés compensada a pequeños productores, las asesorías y programas técnicos para zonas urbanas y rurales, y la alianza con Fondo Emprender del Sena para convocatorias exclusivas para emprendedores locales.
Con esta estrategia se busca fortalecer las alternativas de financiación a pequeños comerciantes y emprendedores para que tengan capital de trabajo y combatir el ‘cobra diario’, como ese fenómeno que ataca directamente a las familias. La falta de garantías y requisitos complicados los obliga a recurrir a préstamos ilegales.
Los préstamos, dirigidos a personas mayores de edad con ingresos mínimos de $1.000.000 y que tengan cuenta bancaria, Nequi o DaviPlata, pueden ser destinados a cubrir otras deudas, pagar servicios públicos o adquirir insumos para sus negocios. Los créditos son otorgados con un plazo de 30 días y están disponibles también para personas reportadas en centrales de riesgo.
Para acceder a un crédito, las personas interesadas solo deben ingresar a la página https://alianzamonet.monteria.gov.co/ o escribir a la línea de whatsapp +573233227471 con la palabra “créditos monteria” donde podrán realizar todo el proceso desde registro hasta seleccionar el crédito que mejor se adapte a sus necesidades en plazo y monto.
Este tipo de propuestas ya vienen expandiéndose por todo el país.
En 2024, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá y Monet también se unieron con el propósito de impulsar el crecimiento sostenible de los negocios de microempresarios.
Hasta el día de hoy han logrado que más de 20.000 emprendedores accedan a créditos.
La Fintech colombiana apoya a emprendedores y microempresarios del sector formal e informal, ofreciendo créditos entre $50.000 y $500.000 sin intereses. Según estudios económicos, la inclusión financiera fomenta el emprendimiento, activa la economía local y combate la pobreza.