Compártelo en redes

Montería, Córdoba. El mundo algodonero espera el informe que hoy entrega el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) sobre la producción de la mota en el país del norte. De ello dependerá el comportamiento del precio para el futuro del año.

Se ha previsto que la cosecha algodonera de Estados Unidos tenga una caída de hasta 1,5 millones de pacas sobre la última estimación de producción de Usda de 16,5 millones.

El análisis desde la Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón) es que, si la productividad estadounidense cae y, simultáneamente las importaciones aumenten, las hilanderías optarían por aumentar sus compras y los precios aumentarían.

En qué nos afecta

Y, ¿cómo afecta a Colombia lo que pase en Estados Unidos?, el país no es exportador de algodón -porque todo lo que se cultiva es para el consumo interno-, sin embargo, sí es importador y, además, el precio internacional es el referente para el precio interno.

A futuro, el propósito del gremio es exportar, por eso, de acuerdo con declaraciones que el presidente ejecutivo de Conalgodón, César Pardo Villalba, entregó a este medio, se conversa con la industria nacional, específicamente Diagonal -que es la que compra la producción de algodón-, para no usar el algodón de muy buena calidad en la confección de jeans, sino que se pueda exportar a Perú con un precio adicional de 8 o 9 centavos por libra, que ya se ha hecho en otras oportunidades.

La industria nacional consumía 90 mil toneladas de algodón al año, pero lo máximo que le proveían los productores era el 50%, hoy se suministra el 40% de lo que requieren, que ya no son 90 mil toneladas sino 37 mil toneladas de algodón. Esa disminución de los requerimientos de la industria no es porque haya disminuido la producción de textiles, sino porque importan hilaza y no compran algodón, porque le sale más rentable a las empresas importar la hilaza.

Desde la primera semana de octubre del año pasado, el mercado se mueve en el rango de los 77 y 88 centavos la libra. No se avizoran nuevos determinantes del rumbo de los precios.

Córdoba empieza a sembrar su cosecha de algodón 2023-2024 una vez se termine de recoger la cosecha de maíz entre este mes y septiembre.

291 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Agricultura