Compártelo en redes

Montería, Córdoba. El estudio de la genética y reproducción de razas ovino -caprinas, que lidera en la región la Universidad de Córdoba, a través del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, también ha ganado sitial de atención en el stand de la alma mater, en la 62 Feria Nacional de la Ganadería de Montería.

Al público en general le ha llamado enormemente la atención un cabro de raza Alpina, de origen europeo, de dos años de edad, que en solo un mes preñó a 15 hembras de su misma especie. En el programa de MVZ le llaman Alberto, nacido en una finca en Canalete, de cuernos notables y travieso en su comportamiento.

Alberto es el padrote de razas lecheras europeas como la Alpina, Toggenburg, Lasagne y la raza africana Anglo Nubian, presentes en el concurrido lugar que ocupa Unicórdoba en el coliseo de ferias Miguel Villamil Muñoz, en Montería.

Valentina Bustamante Lambertinez, de séptimo semestre de MVZ, de Unicórdoba, uno de los estudiantes que interactúa con los visitantes, explica que en este trópico bajo esas razas se adaptan fácilmente por la riqueza en flora y fauna, con cruces genéticos que los vigoriza.

Cabras con buen rendimiento en ordeño

“Las cabras son muy buenos animales lecheros, con propiedades a favor como mayores sólidos totales, mayor proteína, mayor nivel de lactosa, y nivel de grasa. Sin embargo, su molécula es mucho más pequeña que la de la vaca y la del búfalo, es decir, se digiere mejor en el intestino delgado, por eso es que las personas con intolerancia a la lactosa pueden tomarla sin problema”, explica la estudiante Bustamante Lambertinez.

Agrega la estudiante unicordobesa que una cabra en nuestro tópico bajo podría rendir al menos 2,5 litros de leche, en un solo ordeño al día, en el pico de producción. Aporta además Bustamante que, en términos de población por hectárea podrían manejarse entre 20 y 25 animales, y se sugieren cercados eléctricos para evitar complicaciones frente a posibles heridas con alambre de púas, debido a que la especie posee problemas de cicatrización.

“Los ovinos y las cabras son muy fértiles, con prolificidad de 1,5 crías por año, es decir, la mayoría paren de dos crías, con un intervalo de partos entre 240 y 260 días. Por sus mayores sólidos totales la leche también es buena fuente de queso; y con los mejores cuidados una cabra puede durar entre 13 y 15 años”, explica la estudiante, con sobrada propiedad académica y científica.

En el stand de la Unicórdoba los visitantes a la Feria de la Ganadería también pueden apreciar ejemplares ovinos como Pelibuey, Katahdin, Ovino de Pelo Criollo (OPC), con los que se multiplica la genética en beneficio de pequeños y medianos productores cordobeses, a través del proyecto de Seguridad Alimentaria que lidera la alma mater, en 13 municipios del Departamento. Con este componente ovino-caprino, una de las siete líneas de producción, se ha buscado mejorar razas, rendimiento en leche y carne en canal.

86 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario