Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Teniendo en cuenta que la mayoría de los municipios cordobeses están priorizados para la Reforma Rural Integral, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) emprendió la tarea para que el departamento cuente con información real e integral del territorio a través de la actualización catastral.

El objetivo es que en el cuatrienio el Instituto haga la actualización del 40% del territorio, es decir, 26 municipios. En esta tarea no se incluye a Montería, entidad territorial que por ser habilitado recientemente como gestor catastral se encargará de esa labor. Al sumarse Montería, la actualización llegará al 83% del territorio cordobés.

El director del Igac, Gustavo Marulanda Morales, en compañía de Luisa Cristina Burbano, directora de Gestión Catastral nacional, y de John Guibbson García, subdirector de proyectos de la Dirección de Gestión Catastral del orden nacional del Igac, al igual que la directora territorial, Carmen Cecilia Cogollo Altamiranda hablaron sobre el proceso de actualización catastral en Córdoba que se viene adelantando en San Carlos y Valencia y próximamente iniciará en otros nueve municipios.

La actualización que hará directamente el Instituto comenzará este año en nueve municipios (San Andrés de Sotavento, Tuchín, Chimá, Momil, Purísima, Tierralta, Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré) y Valencia. Este último municipio la gestión catastral está en ejecución ya que la ANT hizo un barrido predial masivo en la zona rural para el componente físico y jurídico, el Igac entra a hacer el componente económico, es decir, a hacer toda la parte de la liquidación del avalúo catastral. “De Valencia se hará la zona urbana también que está priorizada, serán actualizaciones catastrales completas tanto en la zona urbana como rural”, manifestó John Guibbson García, subdirector de proyectos de la Dirección de Gestión Catastral del orden nacional del Igac.

Zona urbana estará a escala 1:1.000

El próximo año se comenzará el operativo en nueve municipios más y en el 2025, seis municipios. La actualización se hará en alrededor de 2 millones de hectáreas en todo el departamento y alrededor de 430 mil predios.

En cartografía básica, el departamento tendrá un 90% de su territorio con mapas a escala 1:1.000 centros poblados y zona urbana y 1:10.000 en zona rural, lo que permite tener información más detallada, para identificar con más precisión todos los elementos del territorio, permitiendo conocer las generalidades del suelo, de tal modo que las entidades territoriales puedan hacer uso de ella.

Respecto a estudios agrológicos y estudios de cobertura y usos del suelo, el 100% del departamento tendrá información a escala 1:25.000, estudios semidetallados con los que se pueden identificar las características del suelo, vocación, y apoyar la valoración, entre otros usos.

“Desde el Igac estamos comprometidos con avanzar en todos estos estudios, procesos y esfuerzos en el departamento de Córdoba, contribuyendo de manera significativa al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, la Reforma Rural Integral y en la construcción de una Geografía para la Vida”, sostuvo Gustavo Marulanda, director general del Igac.

Así va la actualización catastral en San Carlos

En el municipio de San Carlos el Igac inició con el reconocimiento de 4.200 predios, se estima llegar a más de 6.000 predios actualizados. De estos, por lo menos 1.500 son predios informales.

“Este proceso es fundamental para la formalización y titulación de predios, porque esto permite que campesinos y habitantes del municipio que hoy no tienen nada que los haga dueños de sus predios, puedan contar con escrituras que los convierte en propietarios”, indicó Cecilia Cogollo Altamiranda, directora territorial del Igac en Córdoba.

657 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad