Agrónomos terminaron capacitación en Amtec
Montería, Córdoba. Dieciocho ingenieros recién egresados se fortalecieron en el manejo sostenible del cultivo de arroz en diferentes módulos desde la planificación, administración y estrategias de manejo durante la capacitación, que duró tres meses, del programa de Adopción Masiva de Tecnología (Amtec) en Montería realizado con recursos de Fedearroz-Fondo Nacional del Arroz. Esta misma capacitación la realizó Fedearroz con otros grupos de nuevos agrónomos de Cúcuta e Ibagué.
Los ingenieros expresaron la calidad de los conocimientos que contribuyen a la formación profesional y beneficio de la competitividad de la cadena arrocera en Colombia, ya que ayuda a que el cultivo sea más sostenible porque se aprende a labrar la tierra para que se requiera menos uso de agua.

Los agrónomos capacitados en Amtec terminaron su curso y ayer se realizó la clausura del mismo.
Las capacitaciones, coordinadas por el ingeniero Cristo Rafael Pérez y la colaboración de los funcionarios de la seccional Montería y de los ingenieros del Caribe Húmedo, que han recibido los recién egresados ingenieros agrónomos a través del programa Amtec, los convierte en asesores técnicos integrales para los productores.
Los nuevos profesionales también tienen un aspecto diferenciador en su aprendizaje porque tienen una formación de las nuevas tecnologías, manejo integrado del cultivo y pueden defenderse no solo en el cultivo del arroz, sino en cualquier cultivo de los sistemas de producción del Caribe Húmedo.
La formación de los profesionales en el programa Amtec es importante para el Caribe Húmedo (Córdoba, Sucre, Bolívar y parte de Antioquia) que tiene sembradas 90.751 hectáreas en arroz, de las cuales el 90,1% es secano, -se siembran con las lluvias-, que producen 5.843 agricultores; y de ese total de área la mayor parte está en la Mojana, 71.315 hectáreas, y de ese universo de la Mojana la mayor parte pertenece al departamento de Sucre, donde Majagual posee la mayor área sembrada, con un 21,46%.