Compártelo en redes

Bogotá. Dado el aumento en la comercialización de semillas de palma de aceite en Colombia, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) y la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma) se unen en un esfuerzo articulado con el Instituto Agropecuario de Colombia (ICA), a través de la campaña ‘Semillas de Calidad, Cosechas Garantizadas’, para prevenir a los productores y evitar que sean engañados con la venta de semilla de baja calidad.

Por tal motivo, las entidades comparten las siguientes recomendaciones para adquirir semillas con estándares de alta calidad:

  1. Compre las semillas a productores o distribuidores de confianza (link https://www.ica.gov.co/getdoc/08d0b08f-f704-4e0f-bfb2-14f861fb5215/certificacion-de-semillas.aspx Registros DT Semillas), y si lo considera pertinente usted como palmicultor puede verificar en el Registro Nacional de Cultivares para tener certeza de la idoneidad de la semilla:

https://www.ica.gov.co/getattachment/Areas/Agricola/Servicios/Evaluacion-Agronomica-y-Control-en-Comercializacio/REGISTRO-NACIONAL-DE-CULTIVARES.xlsx.aspx?lang=es-CO

  1. Cuando adquiera plantas de viveros cerciórese que el proveedor esté debidamente registrado ante el ICA para la comercialización de palmas de aceite. Los viveros de palma registrados pueden ser verificados en el link https://www.ica.gov.co/getdoc/08d0b08f-f704-4e0f-bfb2-14f861fb5215/certificacion-de-semillas.aspx VIVEROS REGISTRADOS.
  2. Recuerde que una semilla de palma de aceite de alta calidad ha pasado por un proceso riguroso de mejoramiento genético, lo cual toma varios años y recursos para obtener una semilla de buena productividad.
  3. Una semilla que no cuente con estos procesos puede generar problemas en el desarrollo de las plántulas, anormalidades y gastos innecesarios en los costos de producción.
  4. No recoja semillas que han germinado de forma espontánea en el campo, la segregación genética presente tiene efectos similares a una planta anormal por su baja productividad.

Alfonso Alberto Rosero, director técnico de semillas del ICA, reiteró que los palmicultores deben comprar semillas autorizadas por la entidad. Además, añadió que en caso de dudas se pueden comunicar con la entidad al correo: direccion.semillas@ica.gov.co

“Actualmente, para el sector de la palma de aceite se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Cultivares un total de 46 cultivares, donde también se encuentran los productores e importadores autorizados para la producción y comercialización de semillas”, comentó Rosero.

Acciones del ICA ante presuntas irregularidades 

El ICA ejerce el control técnico de la producción y comercialización de los insumos agropecuarios, material genético y semillas para siembra, con el fin de prevenir riesgos que puedan afectar la sanidad del campo colombiano y la producción alimentaria.

De igual forma, la entidad realiza procesos de inspección, vigilancia y control para verificar la calidad de la semilla (sexual o asexual) ante una denuncia y, del mismo modo, se toman muestras de semillas para llevar a cabo unos análisis de laboratorio y verificar la calidad sanitaria, física, fisiológica y genética.

Por tal motivo y, dado el caso que se presente alguna condición fitosanitaria que afecte al país, el ICA procede a ejecutar sellamientos preventivos y descartes. Así mismo, valida los métodos de producción y comercialización que se llevan a cabo sin autorización para iniciar de forma inmediata un proceso administrativo sancionatorio.

Campaña de prevención Fedepalma – Cenipalma

Dada la problemática de venta de semillas de baja calidad, Fedepalma, Cenipalma y el ICA, lanzan una campaña de prevención para mitigar el avance de estas malas prácticas de comercialización.

Desde Fedepalma, Cenipalma y el ICA, le recuerdan a los palmicultores que las recomendaciones de esta campaña las podrán encontrar en los diferentes canales de comunicación de las entidades y en sus respectivas redes sociales @Fedepalmaorg e @ICAColombia.

263 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Agricultura