Compártelo en redes

Bogotá. Alan Zumaqué Maza, profesional de acuicultura de la Universidad de Córdoba, es el nuevo director de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).

La posesión del nuevo director de la Aunap se dio en el estand de la entidad en Agroexpo de manos de la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez.

Zumaqué Maza nació en Lorica y tiene más de 15 años de experiencia en el sector desempeñando cargos en diferentes instituciones entre las que se destacan la Fundación Proactiva para el mejoramiento ambiental y social (Funpromas), Fundación ProDesarrollo de Lorica (ProLorica) y AcuaSinú.

Para la ministra Mojica, la llegada de Zumaqué a la entidad es una gran oportunidad para el sector pesquero y acuícola del país se reactive y desarrolle su verdadero potencial para que contribuya a hacer de Colombia una potencia agroalimentaria.

“Colombia tiene dos mares y una cuenca hidrográfica que pocos países tienen. En la apuesta del Gobierno del cambio de reducir la inseguridad alimentaria los pescadores son fundamentales en esta estrategia gracias a los recursos hídricos en los que trabajan y que pueden seguir aprovechando desde un enfoque sostenible”, destacó la ministra.

El nuevo director de la Aunap aceptó el reto de llevar al sector pesquero y acuícola colombiano hacia un desarrollo productivo para que cada uno de los actores de esta cadena tengan un reconocimiento por su labor.

“Quiero que todos los pescadores y acuicultores del país se sientan bien representados. Todo el equipo de la Aunap trabajará para que ellos fortalezcan sus capacidades, sean más competitivos y aporten a que el país sea reconocido por la calidad de los productos de mar, de río y de cultivos acuícolas”, dijo Zumaqué Maza.

Reto en el departamento

El nuevo director de la Aunap tendrá en Córdoba un gran reto y es hacer sinergia con el Comité Regional de la Cadena Acuícola para avanzar en dos propósitos que se tienen en el Departamento como es lograr la formalización de más productores acuícolas con el fin de fortalecer la industria acuícola y recuperar espacios de producción que se han ido perdiendo en el tiempo como es la reproducción inducida y de incubación de huevos.

Así como también acompañar la iniciativa del proyecto del Centro de Desarrollo entre el gremio y la secretaría Técnica para luego ser presentado a fuentes de financiación, como el Sistema General de Regalías o del ministerio de Ciencia y Tecnología.

317 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
1
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario