Actores de la cadena arrocera evaluaron el sector después del acuerdo de precios
Redacción. La reciente sesión del Consejo Nacional del Arroz fue el escenario para que productores, semillistas, industriales y las entidades que hacen parte de esta instancia hablaran sobre lo que está sucediendo con el sector luego del acuerdo de precios entre la industria y el gremio para ayudar a resolver los cuellos de botella a los que se enfrentan los productores.
En la sesión se conversó sobre la implementación de la Resolución No. 241 de 2025, por la cual se sometió al régimen de libertad regulada de precios al arroz paddy verde; y, en segundo lugar, el acuerdo para la estabilización de la Cadena Nacional del Arroz, suscrito entre la Cámara Induarroz de la Andi y Fedearroz, aprobado mediante Resolución No. 65722 de 2025, expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio, y aclarado por la Resolución No. 72845 del 18 de septiembre de 2025.
Allí se acordaron los siguientes compromisos:
- El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural realizará una mesa de trabajo con el fin de revisar el anexo de reporte de información, consagrado en el artículo 5° de la Resolución 241 de 2025, el cual establece que todo comprador deberá reportar semanalmente a esta cartera los precios pagados por arroz paddy verde, las toneladas compradas, el municipio de compra, el molino, planta o agencia, así como la forma, el plazo, las condiciones de pago y el financiamiento.
- Al respecto, se informa que el día 17 de septiembre se llevó a cabo un espacio de verificación de los anexos de reporte, y se acordó un instrumento que fue enviado ese mismo día a los actores de la cadena mediante el correo cadenas.agricolas@minagricultura.gov.co. Asimismo, se convocó a una reunión virtual, que se realizó el viernes 19 a las 10:30 a.m., en la que se socializó la herramienta.
- En atención a la emergencia que se presenta actualmente en la vía al Llano, específicamente por el deslizamiento en el kilómetro 18, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se comprometió a convocar una reunión con el Ministerio de Transporte, en la cual se expondrá el impacto de los cierres sobre el transporte de arroz en esta vía.
- Ante la urgencia de la situación, se informa que el día 18 de septiembre, a las 7:00 a.m., en el Puesto de Mando Unificado (PMU) sectorial, se contó con la participación de la Upra, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Fedearroz. En este espacio se acordó lo siguiente:
- El Ministerio de Transporte revisará el alto costo de los fletes.
- Se coordinó una ruta de seguimiento entre el Ministerio de Transporte, la Upra y agentes del sector arrocero, para facilitar el paso de la carga de alimentos en los horarios de 8:00 p. m. a 6:00 a. m., y hacer seguimiento a la situación en la zona.
- Se identificará a los vehículos de carga que no han podido pasar, con el fin de facilitar su acceso.
- El día 6 de octubre se realizará una mesa de trabajo con los actores de la cadena, en la cual se abordará el Acuerdo Nacional de la Cadena del Arroz, con el fin de socializar la primera versión y avanzar en este proceso de construcción conjunta.
- Para la próxima sesión del Consejo Nacional del Arroz se invitará a las entidades competentes para abordar la implementación del Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz (POP) y establecer el plan de trabajo respectivo.