Compártelo en redes

Montería, Córdoba. El chocolate de mesa de Activa G-10 es un invitado infaltable en las ferias de negocios verdes en Córdoba y en otros escenarios de Colombia. No solo por ser negocio verde sino por toda la carga social que lleva consigo.

Pero Activa G-10 no es solo cacao, también trabaja otra línea verde, producción de miel de abejas.

La importancia de esta agremiación la resume Juan Pardo Jaramillo, responsable de la línea de cacao en Activa G-10 en que está contribuyendo a la paz sin necesidad de generar más violencia.

Son 690 familias cacaoteras y 185 familias apicultoras las que con su esfuerzo diario hoy tienen una forma de sostenimiento y de generar ingresos legales para la economía de Tierralta y Valencia, donde tienen los asociados.

Sobre el sector cacaotero, Pardo Jaramillo asegura que el reto es consolidarlo después de 12 años de trabajo continuo.

Biosinú-JuanPardo

Juan Pardo Jaramillo atendiendo el estand que tuvieron en Biosinú, la Feria de Educación Ambiental y Negocios Verdes que se realizó en Montería la semana anterior.

“Nuestro gran reto es consolidar un sector que es prácticamente nuevo, iniciamos en 2009, en un Departamento que históricamente ha sido productor de ganado. Hoy con orgullo podemos decir que la organización tiene establecidas 658 hectáreas de cacao en Tierralta y Valencia y tiene alrededor de 2900 colmenas de abejas produciendo miel en Córdoba”, sostiene Juan Pardo quien intervino en desarrollo de Biosinú y, por supuesto, la organización con su chocolate de mesa y su miel de abejas estuvo presente en la Feria de Negocios Verdes que se hizo la semana anterior en Montería liderada por el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Valor social adicional

Otro aspecto que resalta el líder de Activa G-10 en la línea de cacao es que además de los colonos, como les llaman a ellos los indígenas que habitan en el Parque Nacional Natural Paramillo, es que hoy en el cultivo del cacao también estén involucrados indígenas embera katio. “Tenemos 290 familias indígenas que le están apostando al sector cacaotero y están sembrando 370 hectáreas en territorio embera en la zona del embalse de la hidroeléctrica Urrá”, agrega Pardo Jaramillo.

“Estamos contribuyendo a la protección del tejido social, 837 familias que pasaron de ser cultivadores de coca a sembradores de cacao. Solamente en la organización son 400 familias produciendo cacao, pero si generalizo el sur de Córdoba son más de 800 familias produciendo ese grano de cacao, que hoy lo llamamos como el oro dorado”, precisa Juan Pardo.

El líder de Activa G-10 reconoce que solos no hubieran podido avanzar como lo han hecho, por eso destaca el apoyo que han recibido del Ministerio de Agricultura, la Agencia de Renovación del Territorio (ART),  el DPS y la CVS que la menciona como un aliado incondicional de la organización.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
1
Me gusta
1
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente