Abierta convocatoria para seleccionar a delegados gremiales del Consejo Nacional Ambiental
Bogotá. El ministerio de Ambiente abrió la convocatoria para que los sectores agrícola, industrial, minero y exportador presenten sus ternas para elegir a sus representantes dentro del Consejo Nacional Ambiental.
Las ternas, de acuerdo con lo establecido en el decreto 1076 de 2015, deben ser postuladas por la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Asociación Colombiana de Minería (ACM) y Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).
Los citados gremios deben presentar la terna de candidatos antes del 15 de febrero de este año. Las hojas de vida de los ternados de cada gremio deben contener sus calidades académicas y experiencia profesional, además, deberán anexar el acta de la reunión en la que fueron escogidos.
El Consejo Nacional Ambiental, tiene, entre otras, las siguientes funciones:
- Recomendar al Gobierno la política y coordinación de las actividades de los entes públicos y privados cuyas funciones afecten o puedan afectar el medio ambiente y los recursos naturales renovables.
- Formular recomendaciones para adecuar el uso del territorio y los planes, programas y proyectos de construcción o ensanche de infraestructura pública para el aprovechamiento sostenible del medio ambiente y del patrimonio natural de la Nación.
- Recomendar la adopción de medidas que permitan armonizar las regulaciones y decisiones ambientales con la ejecución de proyectos de desarrollo económico y social por los distintos sectores productivos, para asegurar su sostenibilidad y minimizar su impacto sobre el medio.
- Designar comités técnicos intersectoriales para adelantar tareas de coordinación y seguimiento.
El CNA está integrado por 24 miembros, en los que convergen Gobierno Nacional y territorial, sociedad civil, gremios y grupos étnicos.
Durante la próxima sesión de este consejo, que será en marzo, se pondrá en agenda la Ley de Acción Climática, sancionada en diciembre pasado y en la cual se establecieron las metas y medidas intersectoriales a corto, mediano y largo plazo requeridas para alcanzar la carbononeutralidad a 2050, la resiliencia climática y el desarrollo bajo en carbono, así como los compromisos internacionales del país en materia de acción climática, la gestión interinstitucional implementada para el control de la deforestación, entre otros temas de importancia ambiental estratégica.