Compártelo en redes

Cartagena de Indias, Bolívar. El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino y la viceministra encargada de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, presentaron en el evento Trabajando Juntas realizado en Cartagena, los alcances y beneficios de la nueva resolución por la cual se toman medidas para el reconocimiento de la negociación colectiva del trabajo doméstico y se ordena crear la mesa de diálogo tripartito.

“Es un hecho presentar a la sociedad colombiana e internacional un documento que se coloca en perspectiva de garantizar el derecho a la organización y a la negociación colectiva por parte de las domésticas.

Venía tramitándose en el Ministerio del Trabajo desde antes de la aprobación de la Ley 2466 de reforma laboral y podemos decir, que es una de las primeras resoluciones en cumplimiento de la reforma laboral, que a su vez recoge el compromiso de Colombia con el Convenio 189”, anotó Sanguino Páez.

Se está reconociendo esta labor, como el de los enfermeros y médicos, que dejó la pandemia y se refiere al cuidado, “ustedes son trabajadoras del cuidado y eso les da una condición adicional de reconocimiento social y de un estado democrático que quiere el cambio”, puntualizó el ministro durante su intervención en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en la Plaza de Santo Domingo.

“Se va a desarrollar desde la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control, una línea exclusiva para salvaguardar los derechos de las trabajadoras del servicio doméstico, que están incorporados en la tan luchada reforma laboral”, agregó.

La nueva disposición busca garantizar que las trabajadoras del servicio doméstico y sus organizaciones sindicales cuenten con un canal formal para la interlocución y negociación de condiciones laborales con los empleadores y con el acompañamiento del Ministerio del Trabajo.

Así mismo, cumplir con los compromisos asumidos por el Estado colombiano en materia de derechos humanos laborales, trabajo decente, igualdad y no discriminación, conforme a la Constitución, los convenios de la OIT y los estándares interamericanos.

De otra parte, promover condiciones laborales dignas y decentes para las trabajadoras domésticas, reconociendo su aporte a la economía y a la sostenibilidad de la vida.

99 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad