Compártelo en redes

Montería, Córdoba. La menor presión sobre la demanda del queso costeño tuvo su efecto esta semana en Córdoba.

De acuerdo con datos suministrados por productores de queso, en las plazas de mercado les están pagando la libra a 9 y 8 mil pesos, mientras que una semana atrás pagaban 10.250 pesos.

Sin embargo, ese menor costo para el comerciante todavía no se ve reflejado en el consumidor final que en la semana que está concluyendo pagó hasta 14 mil pesos por una libra de queso en el mercado o en las tiendas de barrio.

“La venta de queso se frenó esta semana en todo el país y cuando esto pasa necesariamente se caen los precios; se espera que eso pronto se refleje en el consumidor”, afirma Santos González, productor de queso.

Usualmente, los primeros meses del año son de alza para el valor del queso porque como es temporada seca, hay menos pastos, y la producción de leche se reduce, aunque este año las cosas han sido diferentes porque el país ha tenido lluvias permanentes. Y de acuerdo con las previsiones climáticas va a seguir lloviendo en el país, aunque en menor cantidad en el Caribe.

Lo que ha pasado

Óscar Cubillos, director de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán, recuerda que el incremento del valor del queso costeño viene desde finales del año 2021, por la menor oferta de leche; su precio se estabilizó un poco hasta mediados del año 2022, pero a partir de julio volvieron a subir por la menor oferta de leche debido a las inundaciones que se presentaron en muchas zonas del país.

Igualmente, anota el dirigente de Fedegán, también ha influido el hecho de que muchos ganaderos que antes vendían su leche de manera informal pasaron a la formalidad vendiéndole más a la industria.

Se espera, de acuerdo a los comportamientos históricos, que en la temporada seca que se presenta en los tres primeros meses del año, se mantenga alto el valor del queso.

1.085 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía