Compártelo en redes

Bogotá. La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) se unió a la preocupación de Fedegán sobre algunos artículos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y que para el gremio de los granos no propicia las condiciones para el crecimiento progresivo en la producción de cultivos agroalimentarios de ciclo corto, a pesar de que se necesita por la presión inflacionaria y la inseguridad alimentaria en que se encuentra el país.

A través de un comunicado Fenalce manifiesta la falta de tacto y voluntad política del legislativo y el Gobierno Nacional para debatir, diseñar y concertar de manera amplia, participativa e incluyente, con propietarios y aspirantes a ser propietarios de tierra, una plataforma de reforma agraria integral que conlleve al uso y explotación ordenada de la vocación de los suelos, donde se privilegie y proteja al que ya está cultivando, haciendo patria y produciendo comida, con miras a incentivar cada vez más la conversión de Colombia en una despensa productora de alimentos.

Apoyan propuesta de Fedegán

En cambio, “se puede ver un PND aprobado a las carreras incluyendo la sección VI titulada bajo el rótulo de TENENCIA EN ZONAS RURAL, URBANA Y SUBURBANA, que asigna derechos de propiedad (a título gratuito o parcialmente gratuito) a los denominados “segundos ocupantes” (Art. 56 y subsiguientes) y el Artículo 61 que para facilitar y dinamizar la compra de tierras por oferta voluntaria contempla no solo la actualización catastral sino que también incluye mecanismos coercitivos al procedimiento de compra que hacen perder la voluntariedad de las partes en la negociación con el propietario y lo coloca ad portas de una expropiación por vía administrativa”, se lee en el comunicado.

Igualmente, coinciden y apoyan la propuesta de Fedegán de que “antes de la aplicación de medidas que causan zozobra y generarían elementos nocivos entre los productores agropecuarios” ver repartidas las 100.000 hectáreas de la Sociedad de Activos Especiales o aplicada la figura de enajenación temprana a las más de 300.000 hectáreas incautadas, con verdaderos proyectos productivos, pero con énfasis en cultivos agroalimenticios de ciclo corto.

Desde Fenalce están convencidos que sembrando y produciendo comida se puede superar el hambre, la desnutrición y la inseguridad que se enseñorea en el sector rural.

240 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Agricultura