Compártelo en redes

Chimá. La Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de los corregimientos de Chimá (Asoagrochimá) sigue en su carrera de mejorar sus procesos para ofrecer un producto como lo requiere el mercado, en este caso la leche.

Desde agosto iniciaron talleres sobre buenas prácticas de ordeño, buenas prácticas de manufactura, sanitización, potabilización de agua, higiene y manipulación de alimentos, normatividad en calidad de leche y pruebas de plataforma en la calidad de leche dentro del proyecto Calidad de la leche.

Las capacitaciones se las ofrece la facultad de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Córdoba, coordinados por el docente Alfonso Calderón. Esto es posible dentro del programa de extensión “Adopta un Productor” que tiene la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia pero que trabaja transversalmente con otras facultades de la Unicor.

La Unicor y Colanta les dieron capacitaciones sobre la calidad de la leche. Con la Cooperativa Lechera de Antioquia van a comercializar su producto, que hoy es vendido a queseros que se mueven en la zona. De acuerdo con un censo previo estarían recogiendo diariamente 600 litros, los cuales serán recogidos cada dos días por la empresa.

Asoagrochimá-Leche-temperatura

soagrochimá-Leche-calientan

A finales del mes pasado se hicieron las pruebas de plataforma en leche.

También con el Sena

Lo que sí han tenido los asociados de Asoagrochimá es capacitación, el Sena también les llevó talleres sobre higiene y manipulación de alimentos. Llevan 3 talleres de los siete que están programados. Lo bueno de estos es que reciben certificación de los conocimientos apropiados.

“Hay un compromiso mayor de que hay que ordeñar mejor, porque gracias a eso se recibe mejor precio de la leche. La conciencia ya está creada entre los productores sobre esto”, manifiesta Uriel Humanez Salgado, presidente de Asoagrochimá.

Asoagrochimá está conformada por 95 pequeños productores que son ejemplo de asociatividad y que quieren seguir mejorando sus procesos productivos, sobre todo, de la leche a través de la cual gira la actividad de los asociados y que dio origen a la organización en 2016 para poder venderla a la industria formalizada.

Ese deseo de vender a la industria formalizada se dio porque esta les mantiene un precio estable todo el año, mientras que cuando la venden a los queseros estos les varían el precio, en verano -cuando hay menos leche- la pagan bien, pero cuando es invierno, le estrellan el precio. Mantener un precio todo el año es para los asociados de Asoagrochimá la única manera de que los productores puedan mejorar su economía.

Alistan logística

El 31 de octubre pasado la Asociación realizó una asamblea para alistar la logística de recolección de leche en la finca de los asociados, que esperan iniciar en este mes de noviembre, aunque no saben el día que comenzarán porque están coordinando algunas actividades propias de la recolección y no cuentan con el recurso económico para ello.

Como dijo el  presidente de Asoagrochimá, con las uñas están terminando de cuadrar toda la logística para el inicio de la recolección de leche en las fincas de los asociados.

275 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
1
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
1

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Pecuario