Compártelo en redes

Montería. Con la instalación de equipos y sistema de tratamiento de la fruta arrancaron, en paralelo, las fases 2 y 3 de la Planta Extractora del Sinú, obra que es de iniciativa privada, y que se construye en la vereda Florida, municipio de Montería.

Esta planta generará 2.500 empleos en toda la cadena de valor y procesará la fruta de la palma de aceite aportando valor en las plantaciones que se cultivan desde hace 10 años en los departamentos de Córdoba y Sucre.

La etapa 2 arranca con el inicio de las obras civiles y manejo de fruta; para posteriormente realizar la instalación de los equipos y poner en marcha la operación del proyecto que es la etapa 4.

El vicepresidente del Grupo empresarial Oleoflores, Carlos José Murgas, encargado de la construcción, manifestó que “la planta se construye con mano de obra local cordobesa, las obras civiles con firmas locales así como toda la metalmecánica y parte eléctrica con reconocidas firmas que se destacan por su cumplimiento y buena calidad. Podemos decir orgullosamente que este es un hito en la historia agroindustrial del departamento y que el campo encontrará en la Extractora del Sinú un aliado para su desarrollo integral”.

Palma-plantaextractora-estructura

Aunque la estructura más visible de la planta es esta, ya se tienen equipos que se van a empezar a montar.

Genera desarrollo

Por su parte, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, quien hizo presencia en el evento, afirmó que “esto genera desarrollo a Córdoba y Montería, por eso antes de que culmine el mandato del presidente Iván Duque tenemos como objetivo ayudar a terminar esta planta y esperamos venir a inaugurar para generar una reactivación económica, que además sea segura. Son importantes estas iniciativas del sector privado en las que el Gobierno desde las líneas y el seguro de crédito está apoyando este proyecto”.

Antonio Arteta, gerente de operaciones del grupo Oleoflores, explicó que en la primera etapa la planta se está montando para producir 15 toneladas/hora, sin embargo, parte de los equipos se organizan para que tengan la capacidad de producir 30 ton/hora.

Palma-plantaextractora-cultivadores

Productores de distintos municipios de Córdoba estuvieron presentes en el arranque de las etapas 2 y 3 de la planta extractora de palma de aceite.

Esa ampliación de la producción de la planta va a depender de que se aumente el área de siembra que hoy está en 6.500 hectáreas. El propósito es tener 10 mil hectáreas sembradas y una vez estén produciendo se requerirá que la planta produzca esas 30 toneladas por hora, es decir, que se procesen 175 mil toneladas de la fruta.

Precisamente para invitar a los productores a sembrar o a otros a que se animen a meterse en el cultivo de la palma Antonio Arteta expresó que ya se está montando el vivero para tener material vegetal para sembrar el próximo año.

El propósito es que la planta esté funcionando en el 2022, ya sea al finalizar el primer semestre o en el inicio del segundo semestre.

En la Planta Extractora del Sinú también se tiene proyectado que esta sea autosostenible en temas energéticos porque en la misma se producirá energía para su consumo y para mandar al Sistema Interconectado Nacional.

La directora ejecutiva de ProMontería, Angélica Benedetti Chica, destacó que este proyecto permitirá visibilizar al departamento a nivel agroindustrial y que desde la agencia de promoción en inversión, se continuará trabajando en la captación de empresas que deseen instalarse en Córdoba, generando empleo y desarrollo.

377 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Agricultura