El banano estará en Expo Dubái conquistando nuevos mercados
Bogotá. La Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) recordó su participación, desde hoy y hasta febrero de 2022, en el pabellón de Colombia en Expo Dubái. Con esto, esperan que el banano, fruta que se ha consolidado como una de las insignias del país, siga conquistando mercados en un escenario que reúne alrededor de 190 naciones.
El Gremio destacó que Dubái importa el 85% de lo que consume, además por su ubicación geográfica y cercanía con África, es un comprador natural de banano y representa un mercado de nicho que ofrece un excelente escenario para presentar un producto de alta calidad.
Cabe resaltar, que en 2020, países como Argelia, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Qatar fueron los mayores compradores de banano colombiano en Menasa (Medio Oriente, Norte de África y Sur de Asia), región que demanda cada vez más oferta y calidad de la fruta. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones a esos mercados sumaron US$4,6 millones, más del 100% de lo registrado en 2019.

Emerson Aguirre Medina, presidente de Augura.
“Expo Dubái es un mega evento de promoción internacional y se constituye en uno de los más importantes del mundo, este es un escenario clave para la reactivación de la economía mundial y una vitrina de oportunidades para Colombia. Desde Augura, el objetivo es impulsar aún más el campo y dar a conocer, además de nuestro producto, el compromiso con la generación de empleo formal, los procesos técnicos, ambientales y sociales, mediante los cuales se produce fruta de alta calidad”, afirmó el presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina.
Según la entidad, Augura agrupa a los productores y comercializadoras de banano que representan el 78% del área cultivada en el territorio nacional y tiene entre sus principales objetivos generar nuevas alternativas de negocios para Colombia en una región que, como Menasa, cuenta con más de 2 mil millones de consumidores potenciales.