Compártelo en redes

Cereté. Productores, asistentes técnicos, agrónomos de Córdoba, Sucre, Atlántico y Magdalena conocieron el paquete tecnológico que tiene Agrosavia para el cultivo de la batata, especialmente, la batata naranja con la variedad Agrosavia Aurora que es para la entidad investigadora el oro naranja del Caribe Colombiano.

Con las recomendaciones de manejo para el cultivo entregada a los asistentes en el Día de Campo realizado en el Centro de Investigación Turipaná de Agrosavia en Cereté los productores tienen las herramientas para incrementar la productividad de sus cultivos y aumentar la competitividad del sector.

A la fija, a eso van los productores agrícolas que en Colombia y, particularmente, en el Caribe decidan dedicarse al cultivo de la batata. Y a la fija, no porque esté garantizada la producción (esos resultados dependen de muchas circunstancias), pero si hacen lo que los investigadores de Agrosavia han trabajado durante siete años, si atienden las recomendaciones que se le entregan para el cultivo tendrán más posibilidades de que la producción de este tubérculo llene sus expectativas.

Batata-gruporeunido (2)

Productores, asistentes técnicos, agrónomos y funcionarios de algunos municipios participaron del día de campo para conocer sobre el paquete tecnológico de la variedad batata Agrosavia Aurora. Los acompaña el equipo que estuvo a cargo de la actividad.

Históricamente en la costa Caribe colombiana, y en especial en Córdoba y Sucre, los agricultores han sembrado batata para comercializar en mayor medida en la época de Semana Santa -es la materia prima de dulces-, pero ese escenario ha venido cambiando, porque el cultivo se mira de otra manera.

Se está pensando en sembrar para exportar teniendo en cuenta la aceptación que tiene la batata en mercados europeos. A nivel nacional también ha aumentado su consume ya que no solo se consigue en las plazas de mercado sino que también ya se comercializa en almacenes de cadena en el Caribe y en Antioquia.

Aunque la batata es originaria de Suramérica, su cultivo ha logrado mejor desarrollo en Estados Unidos, que es el principal exportador de América y en Asia  (China, Malawi, Nigeria, Tanzania) que concentran más del 80 % de la producción del mundo. El año pasado se tuvo una producción de cerca de 92 millones de toneladas del tubérculo.

Batata-obtencióndelasemilla

Los asistentes al día de campo conocieron el proceso para obtener semillas de batata Agrosavia Aurora de alta calidad con material in vitro.

Y son grandes las posibilidades de exportación del producto porque es conocida la alta fuente energética y de fibra que contiene.

Grandes oportunidades

Las grandes oportunidades que tiene Colombia, y particularmente el Caribe colombiano es que es un cultivo que puede producir en condiciones de sequía, además de que es posible tener tres ciclos al año, ya que entre los 90 y 110 días se cosecha. Se puede vender en fresco la de primera calidad y también transformada en harina para el consumo human, la de segunda calidad que es la que tiene algunas imperfecciones.

Batata-siembraencamas

Batata-sacanbatataparasemilla

Batata-siembraparasemillas

En campo vieron como se siembran las plantas para semillas comerciales.

El rendimiento por hectárea es de 20 toneladas para el caso de la variedad Agrosavia Aurora, que fue liberada en el 2019, pero que por pandemia no pudo ser conocida el año pasado, pero este año dentro del Plan de Vinculación de Agrosavia se pone al servicio de los productores la investigación hecha por la entidad.

Las investigadoras Elvia Rosero Alpala y Rocío Margarita Gámez Carrillo fueron las encargadas de contar lo que ha hecho Agrosavia desde el 2015, que inició la investigación de la batata, y llegar a la variedad de Agrosavia Aurora como la mejor opción para sembrar.

Fundamental, para cualquier agricultor que decida sembrar Agrosavia Aurora, es tener una semilla de calidad, ello le garantiza que no va a sembrar plagas que se queden a vivir en su cultivo.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
1
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Agricultura