Compártelo en redes

Montería. El Plan de Desarrollo de Córdoba contempla una planta de transformación del cacao, sin embargo, para que eso se haga realidad es necesario que se mejoren unos procesos.

“El cacao amerita una planta de transformación, pero también un desarrollo y fomento del cultivo. Actualmente el cacao es productivo en unos meses del año, pero necesitamos cambiar eso, y ¿cómo lo hacemos? con asistencia técnica, distrito de riego, y por supuesto la inclusión de tecnología para que esos cultivos y la planta sean sostenibles”, manifestó Gabriel Calle Aguas, secretario de Desarrollo Económico y Agroindustrial de la Gobernación de Córdoba.

La pregunta fue formulada al funcionario departamental en razón de la importancia que ha tenido este cultivo en el Departamento, no por la gran cantidad de área que haya sembrada, sino por el sabor y aroma que son únicos y han sido destacados a nivel nacional e internacional desde el año 2015, aspectos que deben ser aprovechados porque eso lo da la tierra que tiene el Departamento en especial en el Alto Sinú.

Calle Aguas aseguró que desde la Secretaría que está a su cargo se viene trabajando el tema para la planta de transformación del cacao.

Las mayores áreas de cacao que tiene sembrada Córdoba están en Valencia con 700 hectáreas y Tierralta con 1400 hectáreas, en manos de más de mil productores. Se espera que a estas cifras se sumen 280 hectáreas nuevas que se tendrán establecidas al finalizar el presente año.

Más de 700 mil hectáreas aptas

De acuerdo con el análisis de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) el departamento de Córdoba cuenta con 773.935 hectáreas aptas para la siembra de cacao. Destacándose las mayores áreas en Montería (143.876 ha), Montelíbano (74.258), Tierralta (73.450), Valencia (68.018) y por encima de 50 mil hectáreas están Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Puerto Libertador y Sahagún. También tienen importantes áreas Ayapel, Buenavista y Lorica.

546 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Agricultura