Compártelo en redes

Montería. La experiencia que tuvo la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc) en Baranoa – Atlántico con la siembra de girasol y la alternativa de sacarle provecho en lo turístico es una posibilidad que se está planteando para Córdoba.

La presidenta de la organización de los campesinos en Atlántico Sonia Fontalvo Ruda estuvo en Montería buscando una tierra para realizar el proyecto demostrativo y también aprovechó para visitar al director de la oficina de Turismo en Córdoba, Roland Flórez, y plantearle esta oportunidad para apoyar a los campesinos de la Anuc del Departamento así como ocurrió en Atlántico que en octubre próximo empezará a ver los primeros frutos con este cultivo.

Sobre el proyecto que se desarrolla en cinco municipios de Atlántico y que se podría replicar en Córdoba si se cuenta con el apoyo de la Gobernación habló con el portal En Nuestro Campo, Sonia Fontalvo.

SoniaFontalvoRuda-Anuc-Atlántico (3)

Sonia Fontalvo Ruda, presidenta de la Anuc en Atlántico busca un predio en Montería para hacer un piloto con girasol para aprovecharlo turísticamente.

Al respecto Fontalvo Ruda recuerda que inicialmente se hizo un piloto en Baranoa, aplicando el modelo de lo que ya se había hecho en San Jacinto, Bolívar, y los resultados fueron maravilloso, según sus palabras.

Recogida esa experiencia y lo que los pequeños campesinos podían aprovechar turísticamente al cultivo le presentaron el proyecto a la gobernadora Elsa Noguera, quien tuvo la oportunidad de visitar el cultivo de Baranoa.

Entonces, la Anuc con la Gobernación del Atlántico crearon la Ruta del Girasol que se hace en el cultivo pagando por la entrada, por la venta de la flor, de la semilla y paseo a caballo. Esta ruta se replicará en los cinco municipios que entraron en la iniciativa: Juan de Acosta, Usiacurí, Ponedera, Candelaria y Suan.

Dos hectáreas sembradas por municipio

El proyecto contempla sembrar dos hectáreas en cada sector para beneficiar a diez campesinos miembros de la Anuc en cada uno de los cinco municipios, en los cuales la Gobernación los apoya con todo, los campesinos se encargan de la atención del cultivo. “Son 50 familias campesinas las que se benefician con este proyecto. La propuesta es que la gente vaya a tomarse fotos, a hacer vídeos y por eso nosotros cobramos, eso genera economía para el campesino y su familia porque también se van a involucrar a los jóvenes para que sean los guías turísticos porque también se va a integrar la cultura y gastronomía de cada territorio”, explicó Sonia Fontalvo.

GirasolenAtlántico2

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, conoció el cultivo piloto de Baranoa y la experiencia le gustó tanto que no dudó en apoyar el establecimiento del cultivo en cinco municipios del Departamento.

El 3 de octubre arrancan la Ruta del Girasol en Suan, las plantas ya están sembradas en solo una hectárea y se cuentan 45 días para la floración, la flor dura tres semanas en las que se puede aprovechar turísticamente. Pero una vez esa flor muera deberá estar en floración la otra hectárea de terreno, esto con el fin de tener todo el año la llamativa flor para que los turistas se tomen fotos.

Adicionalmente, la Anuc ya sabe aprovechar la semilla, la usará como base para preparar silo para el ganado.

El cultivo de girasol no es ajeno a Montería ya que los primeros meses del año monterianos y cordobeses tuvieron la oportunidad de disfrutar de la belleza de la flor y hacer turismo en el predio en el que estaba sembrado en la margen izquierda del río Sinú.

524 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
2
Me gusta
1
No estoy seguro
1
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Agricultura