Septiembre, octubre y noviembre, meses de lluvias
Montería. De acuerdo con información generada por el modelo de predicción climática para la precipitación, del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), durante los meses de septiembre, octubre y noviembre habrá incremento en los niveles de precipitación en algunas regiones colombianas.
En la segunda temporada típica de más lluvias se espera una condición por encima del promedio en algunas regiones de Colombia. Para noviembre, particularmente, se prevén precipitaciones por encima del promedio histórico en gran parte del país, en especial en las regiones Caribe y Andina, y en el norte de la Orinoquía.
Córdoba
Para el caso de nuestro departamento, la Mesa Técnica Agroclimática de Córdoba respaldándose en estas predicciones del Ideam reporta que en este mes de septiembre las lluvias se mantienen entre 100 a 600 mm, con valores máximos al sur y este de Córdoba y los más bajos se ubican en el municipio de Moñitos (100 a 150 mm).
Habrá un poco de más lluvia en Tierralta, especialmente al oeste de este municipio. Pero en general en el territorio cordobés se prevén lluvias cercanas a la media climática, o sea, lo que normalmente llueve por esta época en Córdoba.
Igual sucederá en el mes de octubre, las lluvias estarán por los valores normales en la mayor parte del Departamento, estará entre los 100 y 800 mm, solo habrá mayores valores en el sur de los municipios de Tierralta, Montelíbano, Puerto Libertador y Ayapel.
Noviembre
En noviembre se registran lluvias con valores entre 50 y 600 mm donde los volúmenes más bajos se presentan al centro, norte y occidente del departamento.
Se prevén lluvias por encima de la media climática (valores normales) sobre los extremos externos del departamento de forma generalizada.