Este semestre se inauguran cinco nuevas plantas solares en Colombia
Bogotá. Este semestre se hará la inauguración de cinco nuevas plantas solares en el país, están ubicadas en Sucre, Tolima, Cesar, Bolívar y Atlántico. El dato fue entregado por el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, durante su participación en el 5 Congreso Internacional de Energías Renovables liderado por SER Colombia.
El titular de la cartera de Minas destacó que la Transición Energética que lidera Colombia en la región no solo se basa en proyectos solares y eólicos, sino que el país está apostándole también a nuevas fuentes de generación de energía, que recibirán distintos incentivos gracias a la recién sancionada Ley de Transición Energética y las políticas públicas que el Gobierno Nacional ha impulsado.

Diego Mesa Puyo, ministro de Minas y Energía.
“No nos quedamos solo con energía solar y eólica: ya inauguramos el primer piloto de Geotermia en Casanare y se vienen dos más; en el Meta inauguramos la planta de biogás de la Fazenda y también implementaremos un proyecto de biomasa forestal en el Vichada. Además, publicamos a comentarios la hoja de ruta del hidrógeno, que esperamos socializar de manera definitiva en septiembre, con el fin de aprovechar el potencial que tiene el país como exportador de este energético”, agregó.
En este sentido, el Ministro Diego Mesa aseguró que la masificación de las energías renovables no convencionales se seguirá consolidando gracias a la tercera subasta que adelantará el Gobierno Nacional, y reconoció el trabajo de la Upme para adelantar la adjudicación del primer proyecto de almacenamiento de energía a gran escala con baterías, que se adjudicó a la empresa Canadian Solar Energy a través de la primera subasta de este tipo adelantada en Latinoamérica.
Sobre las metas que tiene el sector para los próximos doce meses Mesa Puyo manifestó que el Ministerio espera cerrar 2021 con cerca del doble de la capacidad instalada que hay actualmente (292 MW), y para 2022, se esperan dejar instalados o en construcción proyectos que representarían una capacidad instalada de 2.500 MW.