ISA Intercolombia entrega proyecto de interconexión de 718 kilómetros de líneas de transmisión
Foto: Cortesía ISA
Medellín. El Grupo ISA, a través de su filial ISA Intercolombia, entregó al país el proyecto de Interconexión Noroccidental a 230/500 mil voltios que fortalece el Sistema de Transmisión Nacional y genera valor sostenible a los pobladores de los 36 municipios por donde cruza.
El proyecto fue asignado a ISA por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), mediante la Convocatoria 03 de 2014, en febrero de 2015.
La obra incluye el montaje de 718 kilómetros de líneas de transmisión a alto voltaje en doble circuito (696 kilómetros a 500 mil voltios y 22 kilómetros a 230 mil voltios); la construcción de dos nuevas subestaciones en el departamento de Antioquia, una en el municipio de Briceño (subestación Antioquia) y otra en Heliconia (subestación Medellín); y la ampliación de cuatro subestaciones más: Cerro Matoso (Córdoba), Sogamoso (Santander), Ancón Sur y Porce III (ambas en Antioquia).
Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA, indicó que “este megaproyecto es el más relevante actualmente para el Sistema de Transmisión Nacional y fundamental para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico colombiano, ya que ofrece nuevas líneas de conexión para la entrega de la energía eléctrica de las centrales hidroeléctricas de Porce III y Sogamoso y en el futuro de la que será generada por Hidroituango; integrando además las redes actuales de Antioquia, Santander y Córdoba”.
El proyecto la Interconexión Noroccidental cumple con los compromisos de plazo adquiridos con la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).

La línea de 718 kilómetros construida por ISA Intercolombia pasa por tres departamentos y 36 municipios. Dos de ellos en Córdoba.
La Interconexión Noroccidental en cifras
Extensión total: 718 kilómetros
Departamentos por donde cruza: 3
Municipios por donde cruza: 36 (28 en Antioquia, 2 en Córdoba y 6 en Santander)
Líneas construidas a 500 mil voltios: 696 kilómetros
Líneas construidas a 230 mil voltios: 22 kilómetros
Subestaciones nuevas: 2
Subestaciones ampliadas: 4
Estructuras: En el proyecto se utilizaron 40079 toneladas de estructuras, lo que equivale a 5,5 Torres Eiffel
Cables: Se instalaron 8.735 kilómetros de cable, lo que equivale a la distancia lineal entre Cuidad de México en Centroamérica y Ushuaia al sur de la Patagonia Argentina
Gestión social legal: $38.104 millones
Gestión social complementaria / voluntaria: $23.990 millones
Total inversión social: $62.094 millones
Empleos generados: 9.200
Gestión ambiental: $191.000 millones