Más de 900 trabajadores del sector minero recibirán formación especializada
Bogotá. La Asociación Colombiana de Minería (ACM) y 11 empresas del sector lograron cerrar el convenio del Programa de Formación Continua Especializada ofrecido por el Sena para llevar educación a 13 departamentos en toda Colombia.
Los beneficiarios, más de 900 personas, son trabajadores de la industria minera y de las comunidades de diferentes regiones como La Guajira, Cesar, Boyacá, Cundinamarca, Risaralda, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Nariño, Norte de Santander, Bogotá y Tolima que accederán a programas de sostenibilidad, medio ambiente, gestión pública territorial, gestión social, liderazgo, formulación de proyectos en inversión social e innovación, transformación digital, formalización minera, entre otros.
El proyecto tiene una inversión total de $1.035.268.00. El 75% equivale a las contribuciones parafiscales que hacen las compañías al Sena, y el 25% es un aporte adicional de las empresas mineras involucradas en el proyecto: AngloGold Ashanti, Cerrejón, Cerro Matoso, Industrial Conconcreto, Coquecol, Gramalote, Gran Colombia Gold, Mineros, Minera Miraflores, Miranda Gold Colombia y Touchstone Colombia.
Las instituciones encargadas del proceso de formación continua son la Universidad Javeriana, EAN, Eafit y la Universidad Externado.
Según cifras del Dane los municipios mineros muestran una mejora en los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), pasando de 61% en 1993 a 33% en 2018. Esto en principio, debido a los esfuerzos que realiza el sector en materia de inversión social, formación y educación, donde acuerdos como este son clave para llevar más desarrollo a estas zonas del país.
Estas acciones del sector privado lo convierten en un aliado estratégico del país para lograr avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Opiniones
2La formación continua especializada es precisamente lo que nosotros no tenemos en la oferta educativa y es lo que demanda el sector productivo. Es por esto que colocamos los recursos en aquellas empresas que son aportantes de parafiscales y de acuerdo a esa licitación, que año tras año abrimos, le damos la oportunidad a muchas empresas y a muchos colombianos, para generar una transferencia de conocimientos. Este año estamos muy complacidos de que el sector minero esté beneficiado con este programa de formación para sus colaboradores, trabajadores y personas de la comunidad”, indicó William Orozco, Director Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del Sena.
“A través de este convenio apostamos por la formación en programas de sostenibilidad, medio ambiente, gestión pública territorial, gestión social, liderazgo, formulación de proyectos en inversión social e innovación, transformación digital, formalización minera, no solo para empleados de las compañías afiliadas a la Asociación, sino que también lo hicimos extensivo a miembros de las comunidades vecinas a las operaciones y a funcionarios de las alcaldías municipales de los territorios mineros. De esta manera continuamos aportando no solamente al desarrollo del país, sino a una minería más sostenible”, afirmó Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.
“Lo más importante es el fortalecimiento de capacidades e identificación de las necesidades de formación que nos llevarán a hacer una minería sostenible en Colombia”, afirmó Brigitte Baptiste, rectora de la EAN.
Grimaldy Yepes Jefe de Educación Continua de la Universidad EAFIT, agregó “desde las universidades, empresas y Estado hacemos un trabajo conjunto para el desarrollo de las comunidades y del sector minero, nuestra apuesta es tener un personal capacitado para forjar sociedad”.
Por otra parte, Milton Montoya, Director de investigaciones de la Universidad Externado de Colombia, indicó “es un eje fundamental la innovación en el diplomado de Formalización minera. A través de este programa queremos aportar al proceso de fortalecimiento del sector con impactos en el trabajo con la comunidad”.











